¿Qué es la Metodología BIM y por qué debería especializarme?
- Redacción
- 22 ago 2018
- 2 Min. de lectura
La transformación digital innova las herramientas empleadas en la arquitectura y la edificación

BIM o Building Information Modeling es la nueva forma de gestionar proyectos de edificación.
Un máster y los cursos de posgrado son la opción más recomendable para estudiar esta metodología de trabajo y conocer todas las posibilidades de BIM.
El empleo de BIM no puede ser óptimo si no se combina con otros softwares propios de la arquitectura, como AutodesK REVIT o ArchiCAD.
Building Information Modeling hace referencia a diversas tecnologías y metodologías empleadas para diseñar, construir y desarrollar proyectos de edificación e infraestructuras en espacios virtuales.
En comparación con herramientas más antiguas, como el CAD, BIM permite generar modelos tridimensionales y generar un espacio de trabajo compartido y colaborativo entre los diferentes profesionales que intervienen en estos proyectos, como ingenieros, arquitectos o especialistas técnicos.
Países como Reino Unido fueron de los primeros en integrar esta herramienta en sus proyectos y con ello, conseguir reducir los costes de infraestructuras en el sector público y realizar proyectos más eficientes, en relación al rendimiento, la productividad y la calidad.
BIM continua su progreso de adopción en otros países, pero de ello depende contar con capital humano especializado en esta metodología, además de la inversión necesaria para renovar equipamientos y actualizar los procesos de edificación tradicionales.
Metodología BIM
Lo que permite este sistema es una mejor forma de gestionar, obtener y consultar datos relativos a las edificaciones en proceso de construcción, ya sean especificaciones técnicas, mediciones, costes o tiempos de ejecución.
El trabajar con todos estos datos y prototipos en formato digital y de forma colaborativa es que permite definir mejor todas las características físicas, energéticas y funcionales que determinan que un proyecto arquitectónico sea más eficiente y sostenible.
Frente a otros softwares y herramientas, el Building Information Modeling permite:
Crear modelados conceptuales y sobre ellos realizar cálculos de áreas y análisis de energías.
Obtener simulaciones y cálculos.
Integrar las fases constructivas, estructurales y de instalaciones en un solo modelo.
Obtener isométricos.
La efectividad de este sistema ya supone que en muchos países su uso sea obligatorio, lo que obliga a obtener las licitaciones necesarias y con ello, contar con profesionales especializados en este sistema y que han recibido la formación necesaria.
Los posgrados son las opciones formativas más acertadas para acceder a estas competencias y dominar las nuevas tecnologías de la construcción.
Varios centros universitarios ofrecen maestrías específicas para la aplicación de BIM en la edificación o la Ingeniería Civil.
Fuente: Universia México
Comments