top of page

Universidad de Guanajuato y Embajada promueven consolidación del sistema acusatorio en México

  • Redacción
  • 11 feb 2017
  • 2 Min. de lectura

Comprometida con la construcción de una sociedad más justa y democrática, la Universidad de Guanajuato en colaboración con la Embajada de Estados Unidos, llevó a cabo el ciclo de conferencias: “Implementación y funcionamiento del sistema acusatorio en México, experiencias compartidas”.



Al inaugurar las actividades, el Rector General de la UG, Luis Felipe Guerrero Agripino, expuso que este evento representa la esencia y trascendencia de una Casa de Estudios, al constituir un espacio de búsqueda e intercambio de experiencias en torno a un tema fundamental, pues un sistema penal –sostuvo- “es el espejo de una sociedad, que refleja un marco ideológico, político y deriva de un contexto histórico determinado”.


Destacó la importancia de reflexionar en conjunto sobre los retos en torno a la implementación del sistema acusatorio -específicamente en el aspecto procesal- pues sostuvo que el Derecho Penal, en un Estado Democrático, debe ser siempre la última posibilidad.


Ray Gattinella, el Titular de la Oficina Internacional para el Desarrollo de Sistemas de Procuración de Justicia (OPDAT), del Departamento de Justicia de la Embajada de los Estados Unidos de América, destacó el papel de los centros de educación superior en la preparación de nuevas generaciones de operadores jurídicos, quienes tendrán la responsabilidad de instrumentar y consolidar el sistema acusatorio en México. Agregó, “la consolidación necesitará un esfuerzo generacional a largo plazo, así como voluntad política sostenida a nivel estatal y federal durante muchos años por venir.”


Bajo el marco de la Iniciativa Mérida, el gobierno de los Estados Unidos brinda apoyo tangible a la consolidación del sistema acusatorio en México. El apoyo abarca programas para desarrollar, entre los estudiantes de derecho, habilidades en el litigio y la mediación, ampliar los conocimientos de los abogados, equipar tribunales de juicios orales y capacitar a los operadores de dichos tribunales.


Al ciclo de conferencias asistieron notados especialistas de distintas partes del mundo, incluyendo al Arturo G. Wyatt, Jefe de la Sección de Narcóticos del Departamento de Justicia; el Magistrado del Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Guanajuato (STJE), Javier Gómez Cervantes; el Magistrado del Cuarto Tribunal Unitario del Décimo Sexto Circuito, Rafael Rojas Licea; la Senadora María del Pilar Ortega Martínez; el Juez Asociado del Tribunal Supremo de Puerto Rico, Edgardo Rivera García; la Jueza de Puerto Rico, Berthaida Seijo Ortíz; y el Magistrado Presidente del STJE, Mtro. Miguel Valadez Reyes. También participaron Alberto Omar Jiménez y Enrique Vélez, profesores de la Facultad de Derecho de la Universidad Interamericana de Puerto Rico, y los integrantes del Equipo de Litigación Oral de la Universidad de Guanajuato.


 
 
 

Comments


Publicaciones destacadas
Publicaciones Recientes
Archivo
Busqueda por etiqueta
Siguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

© 2016 por GTV diseño web

¡Tus datos se enviaron con éxito!

bottom of page