Entregan certificados de primaria y secundaria a migrantes guanajuatenses
- Redacción
- 17 ene 2017
- 2 Min. de lectura
El Gobierno del Estado, entregó 150 certificados como parte del programa Educación Sin Fronteras, del cual Guanajuato es pionero a nivel nacional y puso en marcha la operación de dos unidades móviles del Centro Comunitario Digital para acercar los servicios educativos a las comunidades más alejadas.

El gobernador del Estado, Miguel Márquez Márquez, entregó 150 certificados a migrantes guanajuatenses que acreditaron su primaria y secundaria, además puso en marcha la Unidad Móvil del Centro Comunitario Digital para acercar los servicios educativos a las comunidades más alejadas.
“En un gusto estar aquí, con ustedes para entregarles certificados de primaria o secundaria a 150 migrantes, y reconocemos a los más de 1 mil que han tomado la decisión de tener un certificado mediante el Programa Educación Sin Fronteras, del cual Guanajuato es pionero”, destacó el Mandatario Estatal.

“Somos la única entidad del país que brinda este servicio de certificar a los migrantes guanajuatenses que arribaron durante la temporada decembrina. Este modelo generado ante la Secretaría de Educación Pública será replicado en diversos estados”, agregó.
Es un programa que impulsa el INAEBA en coordinación con el Instituto Estatal de Atención al Migrante Guanajuatense y sus Familias, y con 14 Gobiernos Municipales, indicó Márquez Márquez.
Además, el servicio también se ofrece en las 5 casas de atención al migrante ubicadas en: Chicago, California, Texas, Carolina del Norte y Atlanta.
“De igual manera, me da mucho gusto dar el banderazo de salida a estas dos unidades móviles del Centro Comunitario Digital que llevarán servicios educativos a las comunidades rurales más alejadas. Este es un diseño desarrollado por el INAEBA, que es innovador”.
Mediante el Centro Comunitario Móvil aparte de alfabetizar y brindar clases de primaria y secundaria a los guanajuatenses de 15 años o más, los beneficiarios obtendrán conocimientos básicos sobre el uso de la computadora.

Cada unidad cuenta con: 17 computadoras con internet, TV interactiva, aire acondicionado, y personal capacitado. Estos espacios, permitirán alfabetizar y brindar educación primaria y secundaria a los guanajuatenses de 15 años o más, quienes además, obtendrán conocimientos básicos sobre el uso de la computadora.
Las dos unidades recorrerán las comunidades más alejadas de los municipios de Atarjea, Xichú y Santa Catarina.
El Gobernador resaltó el trabajo de INAEBA para que más guanajuatenses cuenten con sus certificados de primaria y secundaria. Durante el año pasado se atendieron a más de 117 mil guanajuatenses, y en el 2017 vamos por más.
Con estas acciones a favor de la educación, hoy Guanajuato se ubica en el 3er lugar a nivel nacional, en acreditaciones del Programa Especial de Certificación –PEC–, apuntó Márquez Márquez..

Por último, dijo que los migrantes que este día reciben sus certificados son ejemplo de superación para sus familiares y comunidades.
“Mi reconocimiento a ustedes, porque con su labor promueven el desarrollo de Guanajuato. El año pasado cerramos con 2 mil millones de dólares que los migrantes envían a sus familias aquí, en nuestro estado”.
La Directora del INAEBA, Esther Angélica Medina Rivero, comentó que en el Año de la Innovación en Guanajuato, se ponen en marcha las dos unidades móviles del Centro Comunitario Digital Móvil.
Hoy se ponen en operación las dos primeras unidades, que tuvieron una inversión de 4 millones 800 mil pesos. Y se tiene contemplado poner en funcionamiento una tercera más durante el transcurso del año.
Comments