Lanzan convocatoria Fondo Sectorial Conacyt-Inegi
- AIC
- 4 ene 2017
- 2 Min. de lectura
El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) constituyeron un fideicomiso con recursos concurrentes denominado Fondo Sectorial Conacyt-Inegi, para apoyar la investigación permanente en temas de producción y análisis de información, así como realizar estudios relativos al Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica. En este sentido, invita a inscribirse en la convocatoria Fondo Sectorial Conacyt-Inegi.

Podrán inscribirse las instituciones de educación superior públicas y particulares, universidades públicas y particulares, centros de investigación, empresas y demás personas dedicadas a la investigación científica y al desarrollo tecnológico que cuenten con inscripción o preinscripción en el Registro Nacional de Instituciones y Empresas Científicas y Tecnológicas (Reniecyt).
El objetivo de la modalidad es apoyar la realización de actividades de investigación científica, tecnológica y de innovación, enfocadas en temas de información estadística, geográfica y de medio ambiente, principalmente en la producción y análisis de información, creación de nuevas metodologías e infraestructura que se requiere en materia de producción, análisis, difusión y conservación de información estadística y geográfica.

Los interesados deberán presentar propuestas de investigación científica y tecnológica que respondan a las demandas establecidas en los siguientes temas:
1. Desarrollo, visualización y actualización de bases de datos de variables climáticas de los mares de México y áreas adyacentes.
2. Diseño e implementación de métodos de búsqueda por similitud de usuarios de redes sociales.
3. Diseño metodológico para evaluar la degradación biológica de los suelos de las zonas áridas y semiáridas de México.
4. Esquemas de georreferencias para difundir información medioambiental.
5. Establecimiento de una línea base de inventarios de grupos biológicos como indicadores de cambio climático.
6. Inventario de pasivos mineros abandonados.
7. Marco analítico para medir gobernanza en el marco de los temas de transparencia, acceso a la información, participación ciudadana, regulación, gestión y calidad de los servicios públicos y combate a la corrupción.
Comentários