top of page

Fundan Red de Jóvenes Divulgadores

  • AIC
  • 11 may 2016
  • 2 Min. de lectura

Alumnos de la Universidad Autónoma Benito Juárez del estado de Oaxaca han emprendido la creación de la Red de Jóvenes Divulgadores. Apoyados por la Sociedad Latinoaméricana de Ciencia y Tecnología (Solacyt), este grupo de estudiantes busca generar un espacio de convivencia para jóvenes interesados en el desarrollo de proyectos de ciencia y tecnología, así como su divulgación.




El movimiento fue gestado por los alumnos Manuel Alejandro Solís Arrazola, Israel Moreno Aguilar, Scarlett García Hernández, Adiel Quiroz Santiago, Jhaniel Coronel Cruz, Ricardo Pérez Chacón y Sergio Leopoldo Ruiz Almaraz, quienes vieron la necesidad de los jóvenes de interactuar para promover una sociedad enfocada en el conocimiento, mediante una red hecha por y para los jóvenes.


Objetivos de la Red

En entrevista, Solís Arrazola y Moreno Aguilar resaltaron que su primer objetivo es generar en cada estado una célula, que a su vez promueva la creación de otras dentro del propio estado. “Buscamos generar una comunidad, generar proyectos y apoyar los que ya existen, tener esa localización de amigos de otras escuelas y de otras regiones, que podamos hablar de los mismos temas o diferentes pero enfocados en la ciencia y la tecnología. La idea es que en todos los estados se conozca lo que los jóvenes realizan, y que no quede en un proyecto de escuela sino que se impulse con la industria”, agregaron.


A pesar de ser un movimiento de reciente creación, ya han realizado diversos eventos estudiantiles. En Oaxaca, por ejemplo, organizaron el Arduino Day (evento mundial), en las instalaciones de Ingenia Makerspace, y como parte de las actividades se dieron talleres y conferencias. Dentro de sus planes a futuro, tienen el Encuentro de Jóvenes Divulgadores que les permitirá interactuar de forma más personal entre pares de diferentes estados.


Dado que para ser divulgadores es de vital importancia la capacitación, en el estado de Oaxaca ya se dio un curso de expresión verbal y divulgación a los jóvenes de la célula, “y se buscaría que en cada estado se diera este taller y otras pláticas”, completó Moreno Aguilar.



¿Te gustaría registrar una célula?

Para integrar una célula, deberán cubrirse los siguientes requisitos:

· Los integrantes de la célula deberán estar en un rango de edad entre 16 y 26 años (si alguien más joven busca integrarse, podrá hacerlo previa autorización). · Ingresar a la página de la Red en Solacyt y llenar los formatos correspondientes. · En los formatos deberán proponer el nombre de un científico famoso para nombrar su célula. · No tiene costo ser miembro de la Red. · Para considerarse como un célula debe tener al menos un integrante y a partir de ahí pueden incrementar la cantidad de personas que deseen.

Dentro de las obligaciones de las células están:

· Promover la divulgación de la ciencia y la tecnología. · Apoyo a Solacyt en eventos como Proyecto Multimedia, Robo Matrix, Robo Matrix Junior. · Mensualmente generar algún producto en el cual se considere a la sociedad, ya sea cursos, talleres, desarrollo de proyectos y/o reunir gente para la célula.

Para más informes:

· Coordinación Nacional: red.divulgadores@gmail.com

· Célula Nikola Tesla (Oaxaca): jovenesdivulgadores.oax@gmail.com

· Célula Guillermo González Camarena (Guanajuato): jovenesdivulgadores.gto@gmail.com

· Leonardo da Vinci (Chihuahua): jovenesdivulgadores.chih@gmail.com



تعليقات


Publicaciones destacadas
Publicaciones Recientes
Archivo
Busqueda por etiqueta
Siguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

© 2016 por GTV diseño web

¡Tus datos se enviaron con éxito!

bottom of page