top of page

Se postulan guanajuatenses para voluntariado

  • Redacción
  • 10 may 2016
  • 3 Min. de lectura

En 2015 participaron 43 jóvenes en este programa de voluntariado social en países como Brasil, Colombia, Chile y Perú.

La convocatoria “Aisec-Educafin Voluntario Social 2016”, busca crear un impacto positivo en la sociedad a través del desarrollo de habilidades personales y profesionales dentro de un ambiente multicultural positivo en la sociedad.


Por segundo año, el Gobierno del Estado, a través de Educafin-Sube, lanzó esta convocatoria que busca la internacionalización de jóvenes líderes guanajuatenses, que luego de vivir esta experiencia contribuyan al entendimiento de las problemáticas globales sociales para desarrollar competencias e impactar positivamente en el entorno donde se desenvuelven.


Este programa fue posible gracias a las alianzas que se han generado con asociaciones internacionales que buscan apoyar a jóvenes estudiantes de diferentes países, como lo es la Asociación Internacional de Estudiantes de Ciencias Económicas y Comerciales (AIESEC).


El 13 de mayo se darán a conocer a los ganadores de la convocatoria, quienes del 01 de junio al 16 de julio del 2016 serán parte de esta experiencia que tendrá como sede los países de Colombia y Perú.


Nayeli comparte su experiencia


Nayely del Rosario Robles Lara, originaria de Irapuato, tuvo la oportunidad de desarrollar sus habilidades personales y profesionales en Colombia.


La joven de 21 años conoció a otros jóvenes de diferentes partes del mundo, quienes buscan un impacto positivo en la sociedad a través del voluntariado. También tuvo la oportunidad de practicar el inglés, ya que intercambió ideas con estudiantes de Inglaterra, China, Francia y Marruecos, lo que también le permitió conocer sobre las ideologías y culturas de otros países.


En su estancia en Colombia - del 28 de junio al 9 de agosto- colaboró con la corporación “Territorios visibles” en Medellín para la evaluación del Programa “Estos son mis derechos”, el cual pertenece al Centro de Equidad de Género de la alcaldía de esa ciudad.


Fungió como observadora e intervino con personas en situación vulnerable, quienes estaban en búsqueda de un empleo formal a través de la capacitación. Participó en la creación del proyecto “Pinta la vida”, aplicado por el departamento de Antioquía en colaboración con la fundación “FundaLUA y consiste en la impartición de clases de arte para niños con enfermedades de alto costo, así como el acompañamiento jurídico para las familias para obtener un tratamiento digno.


“Una de mis actividades favoritas y la que más me impactó fueron las visitas a las comunas más vulnerables de Medellín. Ahí recorrí sus calles, observé la situación de la gente, conocí sus historias, su realidad social, las carencias y condiciones de vida con las que se enfrentan diariamente”, platicó la irapuatense.


Con esta visita logró una reunión en la Alcaldía de Medellín con el líder de las comunas y un concejal, de la que surgieron acciones para que gobierno en conjunto con la sociedad apoye el desarrollo de esos lugares.


“Son incontables los aprendizajes de esta experiencia, pues cada cosa, cada persona, cada lugar me cambió por completo. Conocer los problemas, historias, convivir con la gente y vivir ahí durante casi dos meses me ayudó a darme cuenta que cada acción y cada esfuerzo de la comunidad puede generar un cambio positivo y que no importan las dificultades todo se puede transformar”, compartió.


En los meses posteriores a su llegada desarrolló dos talleres para la prevención de violencia: uno en el Centro de Salud de San José de Cementos, dirigido a personas de la tercera edad y a quienes los cuidan, y el segundo a los alumnos de la Telesecundaria N° 581 en la comunidad de Ibarrilla.


En la actualidad, forma parte del Consejo Universitario de la Región Irapuato y junto con otros jóvenes está por arrancar el proyecto “Multiplicando líderes”, modelo de trabajo que consiste en la formación de líderes a través de un equipo colaborativo que brinde herramientas para que jóvenes en situación vulnerable desarrollen habilidades de liderazgo, emprendedurismo y labor social.


“Estas oportunidades no las debemos desaprovechar pues nunca se sabe en qué momento serás tú el que se encuentre rumbo a otro país para vivir algo que cambiará tu vida y entorno. Ganar convocatorias como estas ofrece cambiar historias, crecer y aportar”, concluyó.




Comments


Publicaciones destacadas
Publicaciones Recientes
Archivo
Busqueda por etiqueta
Siguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

© 2016 por GTV diseño web

¡Tus datos se enviaron con éxito!

bottom of page