Firma UG convenio con el IEEG
- Redacción
- 2 may 2016
- 2 Min. de lectura
El fin es la organización de Congreso Nacional de Estudios Electorales, el cual tendrá cede en la ciudad de Guanajuato

La Universidad de Guanajuato (UG) a través de la División de Derecho, Política y Gobierno; signaron el convenio de colaboración con el Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG), el Tribunal Estatal Electoral de Guanajuato y la Sociedad Mexicana de Estudios Electorales, A.C.
Dicha firma se llevó a cabo en las instalaciones del IEEG y la finalidad de este convenio es establecer de manera formal, los compromisos contraídos por cada institución para la organización, financiamiento y realización del “XXVII Congreso Nacional de Estudios Electorales. El Nuevo Mapa político Mexicano”.
Se dio a conocer que, como cada año, la Sociedad Mexicana de Estudios Electorales AC, convoca a diversas instituciones en el país cuyo quehacer se enfoca en el análisis y la investigación en materia político-electoral, para llevar a cabo el Congreso Nacional de Estudios Electorales, por lo que para la edición XXVII, se eligió a la ciudad de Guanajuato como sede.
El Presidente del Consejo General del IEEG, Mauricio Guzmán Yáñez, destacó que el propósito principal de esta edición del Congreso Nacional, es crear un acercamiento al análisis y la búsqueda de un balance de la reforma 2014 y de reflexión sobre la conformación del nuevo mapa político-electoral en México.
En su mensaje, el rector de la UG campus guanajuato, Javier Corona Fernández manifestó su beneplácito por parte de la Universidad de Guanajuato, "porque en esta edición del Congreso Nacional de Estudios Electorales tenga como sede nuestro estado y, parte de sus actividades, en los espacios universitarios".
Recordó que la UG durante los periodos electorales, ha abierto sus espacios para el debate con un sentido de pluralidad, para escuchar las diversas propuestas y, a partir del trabajo de sus Divisiones y Departamentos, ha realizado una colaboración muy cercana con los diferentes ayuntamientos del estado, a través de cursos y diplomados para los servidores públicos.
De manera particular enfatizó la experiencia y el trabajo de diferentes cuerpos académicos y de investigación en esta materia, como la División de Derecho, Política y Gobierno cuya directora, Teresita de Jesús Rendón Huerta Barrera estuvo presente.
La Universidad de Guanajuato, dijo, tiene un largo historial en publicación de libros y artículos en materia electoral, política y gobierno, a través de, entre otros, los Departamentos de Estudios Políticos y Gestión Pública, Historia, Filosofía y Antropología, de Trabajo Social, por lo que se ha colaborado en la construcción de una cultura de respeto a los derechos humanos y ciudadanía, de tal modo que existe la total disposición de la UG para colaborar con este evento y de que las conclusiones del mismo, abonen para que los partidos políticos puedan estar a la altura de la sociedad mexicana.
Estuvieron presentes también, Luis Eduardo Medina, Presidente del Consejo Directivo de la Sociedad Mexicana de Estudios Electorales A.C. y Alejandro Martínez y Juan Manuel Macías Aguirre, Secretario y Oficial Mayor del TEEG respectivamente, así como consejeros electorales y personal del IEEG.
Comments