LLeva a cabo UG Jornadas Académicas de Internacionalización
- Redacción
- 28 abr 2016
- 2 Min. de lectura
Con el fin de establecer vínculos con otras instituciones educativas nacionales e internacionales, la Universidad de Guanajuato (UG), lleva a cabo las Jornadas Académicas de Internacionalización, evento que tiene como invitados especiales a diplomáticos de la Embajada de la República de Italia.

"Celebro el establecimiento de vínculos de la UG con otras instituciones educativas de México y el mundo a través de diversos procesos de cooperación académica, como convenios de intercambio e investigación, que fortalecen los lazos institucionales y la promoción de la movilidad de nuestros estudiantes" dijo durantesu mensaje inaugural, Javier Corona Fernández, Rector de Campus Guanajuato.
Agradeció por ello a la Embajada de Italia en México el haber aceptado la invitación para ser parte de estas Jornadas y para compartir la riqueza de una lengua, una cultura y una historia.
El Rector del Campus Guanajuato recordó que en el año 2008, con Arturo Lara López como Rector de la UG y Ezio Pelizzetti como rector de la Universidad de Turín, signaron un convenio de colaboración académica para crear programas de investigación conjunta y fortalecer los lazos educativos y culturales entre ambas instituciones, mediante programas de movilidad académica y la oportunidad de desarrollar trabajos de investigación conjunta para los docentes organizados en cuerpos académicos.
De igual manera citó el "II Foro interuniversitario Torino-Guanajuato Il Messico verso il XXI secolo", a finales del 2015, cuando firmó la renovación del acuerdo específico para la colaboración entre la División de Ciencias Sociales y Humanidades (DCSH) y División de Derecho, Política y Gobierno (DDPG) de la UG con el Departamento de Política, Cultura y Sociedad de la Universidad de Turín.

Por su parte Aureliano Ortega Esquivel, Director de División de Ciencias Sociales y Humanidades de la máxima casa de estudios de Guanajuato, agradeció la presencia de la delegación de la Embajada de Italia, y el gusto porque el Departamento de Italiano haya tenido la iniciativa para realizar estas jornadas, que demuestran que en el área de educación continua, marcan un camino hacia su consolidación.
También recordó que la relación entre Italia y México ha sido provechosa, al menos en el ámbito académico y cultural y por citar algunos, puso dos ejemplos: Lorenzo Boturini Benaduci, anticuario y cronista de las culturas indígenas de Nueva España y promotor del culto de Nuestra Señora de Guadalupe de México, y la fotógrafa comunista Tina Modotti, quien vino a conocer el México cuyo gobierno surgió de una revolución.
Durante las Jornadas, Marco Marica, agregado cultural de la Embajada Italiana y el Instituto Italiano de Cultura de la Ciudad de México, habló sobre el sistema universitario italiano y el Prof. Riccardo Canelli, del Instituto Italiano de Cultura de Ciudad de México, dio una conferencia sobre la empresa italiana después de la segunda guerra mundial.
Este miércoles, Emilia Georgetti, agregada científica de la Embajada Italiana, disertó sobre la investigación científica en Italia y Riccardo Canelli sobre los italianos en México.
Comments