Modelo GMUN2016 involucra a jóvenes universitarios en la construcción de un mejor país
- Redacción
- 26 abr 2016
- 2 Min. de lectura
Del 28 al 30 de abril en los Espacios Magnos de la Sede Marfil de la UG, se llevará a cabo “Primer Modelo de las Naciones Unidas para el estado de Guanajuato GMUN2016”.

El Rector del Campus Guanajuato, Javier Corona Fernández, invitó a la comunidad universitaria y a la sociedad en general, a participar GMUN2016.
Acompañado del comité organizador del encuentro, Corona Fernández ofreció una conferencia de prensa en la cual celebró que las y los jóvenes de la Universidad de Guanajuato e instituciones hermanas, se involucren en la construcción de un mejor país.
Es importante que las instituciones educativas formen también para la ciudadanía, la convivencia, la participación social en los temas más urgentes de las sociedades actuales, las instituciones que las integran y las decisiones de los individuos, para contribuir a que haya conciencia social y política y construir una sociedad más justa, incluyente y menos violenta", dijo el rector de la UG campus Guanajuato.
En la conferencia participaron Rafael Velázquez García, estudiante de la licenciatura de Ingeniería Civil, Karla Yadira Romero Sandoval de la Licenciatura de Educación y Karina del Carmen Rioyos Muñoz estudiante de Licenciatura en Relaciones Industriales, los tres de la Universidad de Guanajuato, así como Diego Hernández Huerta, estudiante de Licenciatura en Psicología de la Universidad La Salle Bajío.
Los jóvenes integrantes del Comité organizador, agradecieron el respaldo recibido tanto por la Universidad de Guanajuato como otras instituciones educativas y patrocinadores del Primer Modelo de las Naciones Unidas para el estado de Guanajuato, que es una réplica del trabajo y actividades que se desarrollan en la ONU, con diálogo y debates a través de varios comités.
Explicaron que se manejan siete comités: la Asamblea General, el Consejo de Seguridad (Security Council), el Consejo Económico y Social (ECOSOC), la Organización de los Estados Americanos (OEA), la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Comisión de Desarme y Seguridad Internacional (DISEC) y el comité de Derechos Humanos.
Dentro de cada mesa, los jóvenes inscritos fungirán como delegados y desarrollarán las temáticas antes citadas, tratando de encontrar en el diálogo y el debate, la forma de expresar sus ideas y proponer soluciones, mismas que podrían llegar a las instancias que puedan tomarlas en cuenta.
Sostuvieron los estudiantes que el Modelo es apoyado por el Centro de Investigaciones de las Naciones Unidas (CINU), que verifica la pertinencia de las propuestas e incluso si así lo considera, puede hacerlas llegar a órganos internacionales para su posible aplicación, con lo cual la voz de los jóvenes guanajuatenses podría sumar a la solución de añejos problemas mundiales.
Cada una de las mesas constará de 25 delegados, un presidente, un moderador y un oficial de conferencias, además de que se aceptarán observadores y en la ceremonia de clausura, el domingo, se presentarán las conclusiones.
Comments