Busca consolidar al CIMAT como pieza clave de las soluciones a problemas nacionales a través de las
- Redacción
- 26 abr 2016
- 3 Min. de lectura
Por segunda ocasión el doctor José Antonio de la Peña Mena, rindió protesta como director general del Centro de Investigación en Matemáticas para el periodo 2016-2025.

Tras recibir el nombramiento por parte del doctor Sergio Hernández Vázquez, director adjunto de Centros de Investigación del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), el titular del CIMAT explicó que las matemáticas jugarán un papel clave en el proyecto de instaurar un nuevo sistema de investigación nacional en el que la ciencia responda a las necesidades específicas del sector productivo. “Hoy más que nunca –dijo- la solución de problemas nacionales pasará por las matemáticas”.
Al exponer su plan de trabajo para el próximo quinquenio, de la Peña aseguró que para lograr el desarrollo “conjunto y ordenado” del CIMAT y sus cuatro unidades ubicadas en Guanajuato, Monterrey, Aguascalientes y Zacatecas, ha propuesto la creación de un comité asesor con la participación del director del Conacyt, Enrique Cabrero.

“Es un momento muy importante en general para ciencia en el país, venimos de vivir unos años de crecimiento en donde los apoyos fueron importantes, esperemos que los que vengan no sean años de contracción sino más bien de consolidación aunque el crecimiento sea un poco más moderado, en ese sentido uno de los planes que tenemos para el futuro próximo es consolidar el funcionamiento de todas la unidades de manera integrada, coherente, a través de posgrados internacionales; a través del trabajo coordinado integral de las unidades en cuestiones académicas, de solución de problemáticas importantes”, señaló José Antonio de la Peña en entrevista para la Agencia de Noticias del Conacyt.
De la Peña destacó que mientras el Sistema Nacional de Investigadores crece a un ritmo de 8% anual, la planta de investigación del CIMAT ha crecido 25% gracias al financiamiento de fondos mixtos y a la contratación de jóvenes investigadores bajo el esquema de Cátedras Conacyt.
Así mismo señaló que un tema fundamental para el CIMAT dentro de su periodo, es la internacionalización del centro para su consolidación y proyección a nivel mundial, a través se posgrados conjuntos con otras instituciones reconocidas en el extranjero.
“Estamos trabajando en ello, es posible que sea con la University of British Columbia, la cual según los rating internacionales, es la segunda mejor universidad de Canadá y la octava mejor del mundo, por lo que creo que este programa de posgrados, puede tener un prestigio que ya de antemano una garantía para el desarrollo del centro”, dijo.
José Antonio de la Peña dijo confiar en que continuará la exitosa colaboración que tiene el CIMAT con la Universidad de Guanajuato y el Instituto de Matemáticas de la Universidad Nacional Autónoma de México con el que ya se han emprendido proyectos de relevancia internacional, como el de una estación de investigación dedicada a las matemáticas en Oaxaca.
Otros aspectos del plan de trabajo para los próximos 5 años son mejorar la vinculación con la industria y contribuir al mejoramiento de la educación matemática del país.
Durante su intervención, el director adjunto de Centros de Investigación del Conacyt, Sergio Hernández, se refirió al plan de trabajo para los próximos cinco años y destacó la intención de profesionalizar las funciones de vinculación del Centro así como el plan de ampliar los canales de comunicación y colaboración con otras instituciones nacionales e internacionales.
En la ceremonia de nombramiento también estuvieron Arturo Lara López, secretario estatal de Innovación, Ciencia y Educación Superior; José Luis Lucio Martínez, secretario académico de la UG; José Antonio Seade Kuri, director del Instituto de Matemáticas de la UNAM y Érika Psihas Valdés, directora de proyectos especiales del Centro de Investigación y Docencia Económicas.
Comments