top of page

Da internacionalización herramientas competitivas

  • Redacción
  • 12 abr 2016
  • 4 Min. de lectura

Desde el 8 de abril, los inscritos en las convocatorias de “Rumbo a Japón primera edición 2016”, podrán conocer la lista de finalistas en la página oficial del Instituto de Financiamiento e Información para la Educación (Educafin).




El 13 de abril se realizará el evento de selección de los 26 ganadores de la convocatoria, quienes se presentarán ante el jurado para presentar su trayectoria destacada en liderazgo, compromiso social y reconocimientos y/o premios por sus actividades académicas extracurriculares.


Esta iniciativa es apoyada por el Gobierno del Estado en coordinación con la asociación Reiyukai de México A.C., presidida por el señor Tomokazu Obara, como parte del apoyo de internacionalización a los estudiantes guanajuatenses con la finalidad de que cambien su visión competitiva al conocer otras culturas y países.


El programa de intercambio de “Rumbo a Japón”, busca potencializar el liderazgo global de la comunidad de Guanajuato a través del conocimiento de la cultura, gobierno y desarrollo económico, entre otros aspectos de esta potencia mundial asiática.


Los jóvenes guanajuatenses tendrán la oportunidad de incorporar este aprendizaje significativo a su desarrollo personal, el cual impactará positivamente en la sociedad en la que se desenvuelven a través de sus acciones.


Las categorías que integran la convocatoria en esta edición fueron: Estudiantes, integrantes de las sociedades de alumnos, Jóvenes investigadores, Promotores de emprendimiento social o de negocios, y Representantes de la cultura indígena.


Los ganadores se harán acreedores a un viaje a Japón que incluye boleto de avión y hospedaje para visitar destinos como Narita, Osaka, Kyoto, Hiroshima y Tokyo con la finalidad de aprender de las políticas y cultura de ese país, y así poder replicarlo en su estado.


Caso de éxito


Clarissa de la Vega Chavoya participó por primera vez en la convocatoria “Rumbo a Japón 2015”, sin imaginar que sería una de las ganadoras de esta experiencia de la que aprendió la inclusión social.


Este intercambio cultural fue resultado de la convocatoria que lanzó el Gobierno del Estado a través de Educafin-Sube y la asociación Reiyukai de México, el cual se realizó del 14 al 23 de noviembre.


Gracias a su participación en “Techo” organización para construir casas en zonas vulnerables del estado; su voluntariado en el Centro Nutricional de Celaya; integrante del comité local de la Asociación internacional de estudiantes de Ciencias Económicas y Comerciales (AIESEC) en Celaya; e impulsora de diferentes proyectos a beneficio de la comunidad estudiantil como parte de la Sociedad de Alumnos en su escuela, así como su selección a nivel nacional por el IMJUVE para representar a México en el 9° Foro de la Juventud UNESCO en Francia, fueron algunos de los puntos por los que obtuvo este viaje.


Uno de los lugares que más le gustó a la joven de 22 años fue conocer el centro para personas con discapacidad de Reiyukai en Tokio, lugar donde se realizan y traducen diferentes libros al braille para promover la lectura en personas con discapacidad visual. Además imparten diversas clases de manualidades en las que realizan carteras, mochilas, entre otros, con la finalidad de apoyar el desarrollo económico, profesional y personal de quienes asisten a ese lugar.


“Lo que más me impactó fue saber cómo funciona el lugar, ya que una persona de la tercera edad, fue quien nos explicó que cruza diariamente la prefectura de Tokio en transporte público para llegar puntualmente a su trabajo. Esta persona perdió la vista hace tiempo y sigue trabajando muy duro para beneficiar cada vez a quienes se encuentran en la misma situación que él. Es un testimonio que me inspiró y que recuerdo cada vez que me siento desanimada”, platicó.


A la estudiante de la licenciatura en Nutrición en la Universidad de Celaya le gustaría implementar en su estado, la infraestructura adecuada para las personas con alguna discapacidad y de esta manera ser más independientes.


“Una de mis metas próximas es crear y apoyar iniciativas diseñadas específicamente para personas con esta situación. Un gran sector de la juventud muchas veces es excluido indirectamente de nuestra sociedad, ya que ven su vida limitada por la falta de productos y estructuras urbanas que faciliten su movilización”, platicó.


Esta experiencia le permitió darse cuenta de que existen grandes apoyos para ese sector de la población, sin embargo, se necesita de jóvenes que se involucren y difundan diversos programas que pueden hacer la diferencia radical en la vida de muchas personas.


“Alguien me dijo que si ganaba esta oportunidad al regresar ya no iba a ser la misma persona, y tuvo toda la razón. Esta convocatoria es más que un viaje, es la oportunidad de darme cuenta de mi potencial y de la gente que cree en mí. Es conocer jóvenes que como tú, comparten la misma pasión por ser un agente de cambio. De regresar a nuestro país llenos de ideas para mejorar la vida de mucha gente: mi gente”, expresó.


Como integrante de la Sociedad de Alumnos colabora en un proyecto para transformar la universidad en una comunidad ecológica mediante el uso de bicicletas y racks que funcionan a través de celdas solares que permiten cargar con energía limpia la batería de los dispositivos electrónicos.


También participa en diversas campañas que organiza su casa de estudios e Impulso Guanajuato con la finalidad de brindar servicios gratuitos de salud en comunidades rurales del estado de Guanajuato. Además se prepara para postularse y representar a su país en dos cumbres que realizará la ONU este año.


Como encargada de la comisión de Calidad de vida en el Consejo Universitario de Guanajuato Región III está creando un proyecto para impartir talleres de liderazgo y emprendimiento para jóvenes con capacidades diferentes.


“Es muy fácil quejarse y darse por vencido. Uno de los peores errores que cometemos los jóvenes es caer en el conformismo y la desidia. Realmente hay instituciones gubernamentales que trabajan muy duro para brindarnos mejores oportunidades para nuestro desarrollo, pero tenemos que esforzarnos y proponer para conseguirlas”, concluyó.


 
 
 

Comments


Publicaciones destacadas
Publicaciones Recientes
Archivo
Busqueda por etiqueta
Siguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

© 2016 por GTV diseño web

¡Tus datos se enviaron con éxito!

bottom of page