top of page

Instalan Consejo de Innovación del Estado de Guanajuato

  • Redacción
  • 29 mar 2016
  • 3 Min. de lectura

Se convierte la entidad en “punta de lanza” nacional, al ser el primer estado del país en contar con un Sistema de este tipo y desarrollar la innovación en todos los ámbitos: David Xicoténcatl Rueda López, Coordinador de Vinculación de la Subsecretaría de Educación Superior de la SEP.


El Gobierno del estado puso en marcha el Consejo de Innovación del Estado de Guanajuato y la Secretaría de Innovación, Ciencia y Educación Superior.


"Este es un hecho de trascendencia que marcará la historia de Guanajuato”, aseguró el Gobernador del estado Miguel Márquez Márquez al tomar protesta a los 16 integrantes del Consejo Directivo.


Lo anterior, surge de la iniciativa del Gobierno del Estado, con el objetivo de sumar los esfuerzos de los diferentes actores que participan en los procesos innovadores que contribuyen, a través del conocimiento, la creación y consolidación, en nuevos mercados globales y así acelerar el crecimiento económico, fomentar el empleo y mejorar la calidad de vida para la población.


“Para un servidor, la educación es la piedra angular del desarrollo, no sólo económico, sino social y cultural; un elemento indispensable para el bien ser y el bienestar de las personas. Estoy convencido de que la educación es la mejor herencia que podemos dejar a nuestros hijos, y como gobierno, es la mejor política pública que heredaremos a las niñas, niños, adolescentes y jóvenes de nuestro estado”, puntualizó el mandatario estatal.


Parte de los objetivos que tendrá la Secretaría, añadió, serán articular y potenciar las capacidades científicas y tecnológicas para formar científicos y tecnólogos que impulsen el desarrollo de la región.


“Queremos un Guanajuato a la vanguardia en innovación y competitividad, para colocarnos en los estándares de primer mundo”, dijo Márquez Márquez.



El sistema estará formado por una red de instituciones en los sectores público y privado, cuyas actividades e interacciones crean, importan, modifican, o difunden nuevas tecnologías.


El Consejo quedará integrado por: Eusebio Vega Pérez, Secretario de Educación en el estado; Alberto Bello Albo, Delegado Estatal de la Secretaría de Economía; la Doctora Lourdes Cárcamo Solís, Investigadora de la UG; Luis Felipe Guerrero Agripino, Rector General de la Universidad de Guanajuato; Salvador Flores Ortega, director regional del Conacyt y Luis Herrera Estrella, Director del Laboratorio Nacional de Genómica para la Biodiversidad.


Además de Ricardo Arturo Hidalgo, representante de la Secretaría de Educación Media Superior en Guanajuato; Guillermo Romero Pacheco, Secretario de Desarrollo Económico Sustentable; Javier Magaña Hernández, representante empresarial; Alfredo Arzola López, representante del Clúster Automotriz de Guanajuato A.C; Juan Ignacio Martín Solís, Secretario de Finanzas, Inversión y Administración; Pablo Orozco Arena, Director General de DIMATRA S.A de C.V; Javier Usabiaga Arroyo, Secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural; Gonzalo Báez Padilla, Director del Centro de Investigaciones en Óptica y Arturo Lara López, Secretario Técnico y Presidente de la Secretaria de Innovación.



El mandatario pidió que este esfuerzo en la suma de gobierno-sociedad-empresas-académicos, se vean reflejados en los centros de investigación, empresas y Parques Tecnológicos del estado, para que contribuyan de manera ordenada, también para potenciar las capacidades científicas y tecnológicas de las instituciones que forman parte del Sistema.


“La nueva agenda de innovación de Guanajuato, dará continuidad a los esfuerzos anteriores en ese sentido, entre las fortalezas que la entidad ha creado en este rubro, son los 4 clústers con grados de maduración considerables y potencial de desarrollo que debe promover la excelencia en la manufactura del sector automotriz y autopartes, la industria agro alimentaria sustentable, proveeduría cuero-calzado, textil-moda y diseño; así como los cosméticos e industria farmacéutica”, dijo Arturo Lara López, titular de la nueva secretaría en su mensaje.


Este sistema contribuirá a la formulación de políticas públicas con un alto beneficio social, a través de la suma y apoyo de los diferentes organismos participantes, en la realización de programas y proyectos.


Por su parte David Xicoténcatl Rueda López, Coordinador de Vinculación de la Subsecretaría de Educación Superior de la SEP, señalo que este sistema colocará a Guanajuato como punta de lanza en la educación al contar con una Secretaría de este tipo en el país.


 
 
 

Commenti


Publicaciones destacadas
Publicaciones Recientes
Archivo
Busqueda por etiqueta
Siguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

© 2016 por GTV diseño web

¡Tus datos se enviaron con éxito!

bottom of page