top of page

Alumnos de varias universidades participaron en talleres para la actualización del Plan Maestro de C

  • Redacción
  • 23 mar 2016
  • 3 Min. de lectura

En León se realizan un promedio estimado de 100 mil viajes diarios en bicicleta.

Las tendencias de movilidad en México y el mundo han evolucionado, y por ello León actualiza el ‘Plan Maestro de Ciclovías’ con el objetivo de generar mayor infraestructura ciclo-inclusiva, sustentable, segura y equitativa a través del Instituto Municipal de Planeación (Implan).


El enfoque está altamente ligado con el usuario a través de la funcionalidad, seguridad y conectividad de los espacios, acorde con las necesidades y dinámicas diarias de los habitantes.


En 1997 el Implan realizó el ‘Estudio integral de ciclovías’, comenzando así con los primeros esbozos de la movilidad integral y sustentable en León; en 2009 realizó la actualización del ‘Plan Maestro de Ciclovías’ el cual establece un sistema de unificación en las redes ciclistas.


Derivado de éste, se construyó una red con la finalidad de conectar puntos de mayor concentración de población como: universidades, centros comerciales, parques y estaciones de transferencia del Sistema Integrado de Transporte (SIT).


En la actualidad se llevan a cabo un promedio estimado de 100 mil viajes diarios en bicicleta, lo que constituye el 6.1 por ciento de los viajes que se realizan dentro de la zona urbana.


Derivado del estudio, a finales de 2015 se comenzó a trabajar en la ‘Actualización del Plan Maestro de Ciclovías’ que tiene por objetivo conocer el estado en el que se encuentran las ciclovías, además de la factibilidad y necesidad de implementar estas vías en otras avenidas, calles o bulevares.


Adicionalmente se hizo un análisis de las ciclovías existentes y propuestas, la calidad de éstas, así como la demanda actual y futura.


Para la actualización de este plan un factor fundamental fue la participación ciudadana, la opinión de los usuarios actuales y potenciales, que permite trazar de forma clara las estrategias que se deben seguir para potenciar el uso de este sistema de transporte en la ciudad.


En una primera etapa, para conocer la opinión de los usuarios se llevó a cabo un muestreo con 112 personas en las que se analizaron los motivos y frecuencia de los viajes que realizan, los problemas que se presentan durante el recorrido, así como las propuestas y mejoras que deben hacerse a las ciclovías.


El muestro nos arrojó los siguientes resultados:

• El 58 por ciento de los viajes de los usuarios son por motivos de trabajo, comerciales o escolares.

• Alrededor del 55 por ciento de los encuestados comentaron que las principales problemáticas a las que se enfrentaban era inseguridad, la falta de mantenimiento y que no hay conexión con otras ciclovías.

• De los participantes en el muestreo, el 68 por ciento son usuarios frecuentes de las ciclovías.


En respuesta a los resultados, está en proceso una segunda etapa de consulta con estudiantes universitarios para ampliar y sumar otras visiones, entorno al uso de ciclovías.


En estos talleres de consulta más de 100 alumnos de Universidad De La Salle, Iberoamericana, Universidad de León y Tecnológico de Monterrey Campus León, expresaron sus ideas, consideraciones, opiniones y propuestas de mejora para concretar ciclopistas que atiendan las necesidades de los usuarios.


Como parte de esta actualización también se han recibido aportaciones de organismos civiles, se trabajará en talleres de participación con el sector empresarial, además de un muestreo en 600 hogares, ya que uno de los principales motivos en el número de viajes está vinculado con el tema laboral.


Los resultados de la segunda fase enriquecerán además de las propuestas del ‘Plan Maestro de Ciclovías’, las políticas de movilidad sustentable en la ciudad.


En este sentido la planeación, proyección y construcción de la movilidad ciclista en la ciudad, más allá de estar pensada en la consolidación de kilómetros, debe partir del número de usuarios y la potencialización de su uso.


La consulta está disponible al público en la página www.implan.gob.mx donde las sugerencias que beneficien el proyecto.


Comments


Publicaciones destacadas
Publicaciones Recientes
Archivo
Busqueda por etiqueta
Siguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

© 2016 por GTV diseño web

¡Tus datos se enviaron con éxito!

bottom of page