top of page

Jorge Volpi presenta, “La música de las neuronas”

  • Redacción
  • 16 feb 2016
  • 2 Min. de lectura

“La música provoca conexiones cerebrales en las que primero se activa el corte auditivo, luego las regiones frontales y por último activan toda una serie de sensaciones provocadas por el placer, de ahí que se genera una producción de dopamina y es por eso, que sentimos satisfacción”: Volpi.

Como parte de las actividades de “Ciencia es Cultura” organizadas por la Dirección de Extensión Cultural de la Universidad de Guanajuato (UG), el escritor Jorge Volpi, impartió una charla titulada: “La música de las neuronas”.


El evento se llevó a cabo en la Galería Hermenegildo Bustos de la UG, lugar en el que el escritor externó su pasión por la música, por lo que describió las activaciones que se desarrollan en las zonas cerebrales de los seres humanos, las cuales, producen emociones intensas.


En principio, comentó que la música poco a poco se fue convirtiendo en la disciplina artística que más le cautiva y atrae, por lo que se dispuso a tratar de comprender los mecanismos cerebrales que hacen que la música nos conmueva, nos trastoque y nos inquiete de una forma que casi raya en lo irracional.


Para ejemplificar su especial entusiasmo por la música, Jorge Volpi explicó que, de alguna manera, ha ligado su trayectoria literaria con dicho gusto y aseguró: “la música ocupa un lugar privilegiado en cada una de mis novelas, planeo mis narraciones con una estructura musical, busco componer libros como quien compone ópera, música de cámara y sinfonías”.


Desde temprana edad – a causa de que su padre era un melómano que trataba de inculcar ese gusto a sus hijos-, la vida del escritor estuvo y continúa ligada a la música, razón por la cual, tiene un interés por descubrir qué pasa en el cerebro mientras escuchamos nuestras canciones favoritas.


Destacó que la música es definida de muchas maneras por diversos teóricos, críticos y científicos, en una de éstas se describe como la ciencia de los sonidos o el sonido organizado que se vincula con nuestra percepción sobre el tiempo, ya que mediante la música, el cerebro regula el tiempo y logra marcar pulsos.


El escritor indicó que “la música provoca conexiones cerebrales en las que primero se activa el corte auditivo, luego las regiones frontales y por último activan toda una serie de sensaciones provocadas por el placer, de ahí que se genera una producción de dopamina y es por eso, que sentimos satisfacción”. Sin embargo, también determinó que la música se puede ligar con otra serie de sensaciones del cerebro como la angustia, la rabia o la cólera, esto, muchas veces depende de nuestras asociaciones personales.


Para finalizar, se abrió un espacio al público para poder dialogar con el escritor sobre diversas cuestiones en torno al cerebro y a la música.


Cabe destacar que Jorge Volpi es ensayista y narrador. Estudió derecho y la maestría en letras mexicanas en la UNAM, y el doctorado en filología hispánica en la Universidad de Salamanca, España. Actualmente se desempeña como Director del Festival Internacional Cervantino y recientemente fue reconocido con la Cruz Oficial de la Orden de Isabel la Católica, -la distinción más antigua que otorga la corona española- por su trayectoria en el ámbito de las letras y por su contribución a estrechar lazos culturales entre México y España.


Comments


Publicaciones destacadas
Publicaciones Recientes
Archivo
Busqueda por etiqueta
Siguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

© 2016 por GTV diseño web

¡Tus datos se enviaron con éxito!

bottom of page