top of page

Colabora investigador de la UG en proyecto internacional para proteger las Islas Salomón

  • Redacción
  • 7 ene 2016
  • 3 Min. de lectura

La expedición fue organizada por la Universidad del Pacífico Sur en Fiji y el Museo Americano de Historia Natural (AMNH), entre otras instituciones.

Milan Janda, profesor adscrito al Departamento de Biología de la Universidad de Guanajuato (UG), participó en una expedición internacional que tuvo como objetivo documentar la diversidad biológica de las Islas Salomón y ayudar a los residentes de esa zona del Pacífico Sur a crear una zona protegida para preservar la flora y fauna.


La expedición fue organizada por la Universidad del Pacífico Sur en Fiji y el Museo Americano de Historia Natural (AMNH), entre otras instituciones; el Dr. Janda y su grupo de trabajo fueron invitados a colaborar debido a que los últimos 14 años han investigado la diversidad de insectos –sobre todo hormigas- que existe en el Sureste de Asia y el Pacífico Sur. En esta ocasión se enfocaron en el estudio de plantas, animales e insectos en un área remota de las Islas Salomón, Guadalcanal.


Participaron más de 20 científicos de ocho países, quienes encontraron alrededor de 100 especies de hormigas, muchas de ellas nunca antes descritas; además de información que permitirá estudiar la evolución en las islas, la evolución de especies e incluso hacer investigación de seguimiento que podría derivar en el descubrimiento de nuevos organismos microbianos.


Sin embargo, el Dr. Milan Janda, profesor e investigador del Campus Guanajuato, aclaró que dada la gran cantidad de información recabada, el impacto de este proyecto aún no se conoce en su totalidad.


“Esta área no había sido estudiada por, básicamente 50, 100 años o más y fui responsable de varios estudios de diversidad de insectos, así que nos enfocábamos en grupos específicos primariamente hormigas -nuestro grupo de interés- pero también estábamos estudiando polillas, mariposas y otros insectos como escarabajos”, señaló el entomólogo.


El investigador explicó que los insectos son los organismos más abundantes en la tierra, “representan más del 80 por ciento de la diversidad”, por lo que su estudio contribuye a plantear preguntas y respuestas acerca de la evolución y conservación de las especies.


Además, resaltó que la expedición en Guadalcanal es única, porque se realizó en conjunto con los habitantes de la comunidad local, “hubo un balance entre investigadores internacionales, de las Islas Salomón, estudiantes y comunidades nativas”.


Agregó que gran parte de la expedición fue muy educativa, ya que trataron de enseñarles a los estudiantes y los científicos locales acerca de los métodos de investigación, y la manera de procesar los datos y la información. “Cada vez más vemos este tipo de acercamientos y es algo que intentamos replicar en varios lugares y usar el mismo sistema sea en Chiapas, Oaxaca o en las Islas Salomón o cualquier lugar; creo que es muy importante que haya interacciones entre quienes son del lugar, investigadores locales y también estudiantes que pueden participar directamente en el campo”.


Al participar en este proyecto internacional, los estudiantes de la Universidad de Guanajuato no solo participan en descubrimientos de alto valor científico, también aprenden a procesar y analizar la información de áreas únicas del mundo, que prácticamente no han sido exploradas, expuso el Dr. Milan Janda.


A los jóvenes interesados en la Entomología, el profesor les aconsejó estar abiertos a diferentes preguntas y a diversificar sus intereses, tratar de usar la disciplina para plantear “preguntas más generales, acerca de la vida, la evolución y la ecología”.


México tiene una gran historia en aspectos de investigación entomológica, hay muchos campos que están esperando ser explorados y creo que es un área fascinante, especialmente considerando el tipo de técnicas que tenemos actualmente y que nos permite estudiarlos eficientemente, finalizó.


Comments


Publicaciones destacadas
Publicaciones Recientes
Archivo
Busqueda por etiqueta
Siguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

© 2016 por GTV diseño web

¡Tus datos se enviaron con éxito!

bottom of page