top of page

Científicos del IPN diseñan hidrogeles para regeneración de hueso

  • ID
  • 26 nov 2015
  • 2 Min. de lectura

Investigadores del Instituto Politécnico Nacional (IPN)desarrollaron diferentes hidrogeles creados a partir de nanopartículas de óxido de titanio y alúmina (óxido de aluminio) para ayudar a regenerar el tejido óseo.

La función principal de este hidrogel nanoestructurado es unirse a las células osteoblásticas del hueso para estimular la regeneración ósea, destacó la doctora María Guadalupe Valverde Aguilar, experta del Centro de Investigación en Ciencia Aplicada y Tecnología Avanzada (CICATA) – Unidad Legaria del IPN.


Los hidrogeles son polímeros blandos y elásticos, que en presencia de agua incrementan de manera considerable su volumen. Gracias a su biocompatibilidad y propiedades particulares, se utilizan cada vez más como biomateriales. Aguilar Valverde expuso que su desarrollo consiste en una película de hidrogel que posee dos sustancias químicas: quitosano y agarosa, a las cuales se les añaden las nanopartículas.


Señaló que este compuesto será puesto a prueba con huesos humanos a fin de demostrar su biocompatibilidad. Estos dos tipos de nanopartículas (dióxido de titanio y alúmina) se sintetizaron a través de los métodos denominados Sol-Gel e hidrólisis.


La investigadora también comentó que estos estudios son los primeros de su tipo en México, asegurando que los tres primeros artículos científicos (de autoría Aguilar Valverde y sus colaboradores) serán publicados próximamente en revistas especializadas, lo que establecerá un precedente.


Dichos hidrogeles son compatibles con el tejido óseo. Por ello, no presentan ninguna reacción biológica adversa. Estudios realizados in vitro demostraron que los hidrogeles son reabsorbibles, ya que se degradan paulatinamente a medida que se desarrolla la nueva estructura ósea.


En los estudios de adhesión y proliferación celular, ambos hidrogeles – el creado a partir de dióxido de titanio, así como el hecho de alúmina – mostraron adherencias con un promedio mayor al 60% del total de las células cultivadas.


Los hidrogeles mostraron una buena biocompatibilidad, además de no ser tóxicos para las células óseas. Lo anterior se comprobó al observar que después de siete días aumentaron su crecimiento.


 
 
 

Kommentare


Publicaciones destacadas
Publicaciones Recientes
Archivo
Busqueda por etiqueta
Siguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

© 2016 por GTV diseño web

¡Tus datos se enviaron con éxito!

bottom of page