“Una artista llamada luz”, una exposición que amalgama ciencia y arte
- Redacción
- 26 nov 2015
- 2 Min. de lectura
Este trabajo es resultado de 6 años de trabajo de la profesora Margarita Gómez Sarabia, doctora en física con especialidad en óptica e integrante del cuerpo académico de diseño y manufactura del Departamento de Mecánica en la División de Ingenierías en Salamanca.

La exposición "Una artista llamada Luz" de la Profesora de la División de Ingenierías de la Universidad de Guanajuato, Cristina Margarita Gómez Sarabia y alumnos del programa de Mecatrónica y Artes Digitales, representa una amalgama de ciencia y arte.
Sus obras -que se exhiben del 25 al 27 de noviembre en la Casa de la Cultura de Salamanca-, muestran fenómenos de la óptica como la polarización de la luz y cáustica por reflexión, es decir, la envolvente de los rayos de luz reflejados por una superficie curva u objeto, o la proyección de esa envolvente de rayos en otra superficie.
La sala permanece apagada para que el público pueda apreciar las formas y fenómenos de la luz provocados por las obras conceptualizadas por la Dra. Gómez Sarabia y diseñadas por los alumnos Marco Antonio Barrera Berdeja, Karla Lizbeth Miranda Hernández y José Tomás Rodríguez Doñate.
Al ingresar a al recinto, se observan tres peceras, una con pequeños peces multicolores que nadan en las ondulantes aguas; otra con mariposas sobre la rama de un árbol agitando sus alas y la última con caballitos de mar, pulpos y medusas, todos elaborados con material que permite la polarización de la luz, aunado a formas de movimiento que los muestra con realismo.
La obra de las mariposas titulada "anti-taxidermia" es una forma de rechazo a utilizar animales verdaderos, explicó el alumno de Artes Digitales José Tomás Rodríguez, también creador de la obra "Tormenta" que utiliza láseres y cristales con texturas que responden a sensores de tacto, reflejando intrincadas formas en tono verde.
La obra "Pintura a la luz" de Karla Lizbeth Miranda es un homenaje a la luz pues la utiliza como pigmento a través de lentejuelas de colores y un reflector. El fenómeno de cáustica por reflexión -dice la alumna- permite mostrar la importancia de la luz en la vida cotidiana.
"Vista hacia el universo" es otra de las obras que proyecta una imagen de luz en el techo, que simula una galaxia en el espacio. Otra obra diseñada por alumnos de Artes y Mecatrónica, es un mecanismo con una polea que hace girar un polarizador.
Este trabajo es resultado de 6 años de trabajo de la profesora Margarita Gómez Sarabia, doctora en física con especialidad en óptica e integrante del cuerpo académico de diseño y manufactura del Departamento de Mecánica en la División de Ingenierías en Salamanca. La profesora universitaria imparte la materia de teoría del color, matemáticas discretas, así como el taller de óptica aplicada al arte a alumnos de Artes Digitales.
Su exposición fue inaugurada por el Mtro. Estevan Martínez Hernández, Director General de Cultura, Educación, Deporte y Atención a la Juventud de Salamanca, acompañado del Rector del Campus Irapuato - Salamanca de la UG, Ernesto Camarena Aguilar y el Director del División de Ingenierías, Roberto Rojas Laguna.
Comentários