UG forma jóvenes gestores del arte y la cultura como bien social
- Redacción
- 22 nov 2015
- 2 Min. de lectura
El programa académico surge en el contexto de la creación del Forum Cultural Guanajuato donde está el Museo de Arte e Historia de Guanajuato, la Biblioteca Central Estatal y el Teatro Bicentenario, como parte de un esfuerzo entre autoridades federales, estatales y municipales se crea una escuela en donde se da la conjunción articulada de estos elementos para promover la cultura.

La Universidad de Guanajuato a través de la División de Ciencias Sociales y Humanidades del Campus León, oferta la Licenciatura en Cultura y Arte que busca la formación académica para integrar y democratizar el arte y la cultura como un bien social.
La Coordinadora de la Licenciatura en Cultura y Arte, Guadalupe Aguilar Salmeron, comentó que esta carrera forma a los jóvenes en un área profesional en la que son capaces de gestionar o intervenir a la sociedad con proyectos culturales y artísticos.
Agregó que con iniciativas particulares o al interior de cualquier institución cultural: museo, biblioteca, teatro, casas de cultura, festivales diversos, institutos estatales de cultura, institutos culturales municipales, entre otros más, se desarrollan proyectos para las industrias culturales como la editorial y de la música y esto permite crear estrategias culturales para el desarrollo en el ámbito de los tres niveles de gobierno.
El programa académico surge en el contexto de la creación del Forum Cultural Guanajuato donde está el Museo de Arte e Historia de Guanajuato, la Biblioteca Central Estatal y el Teatro Bicentenario, como parte de un esfuerzo entre autoridades federales, estatales y municipales se crea una escuela en donde se da la conjunción articulada de estos elementos para promover la cultura.
A través de convocarías anuales se aceptan alrededor de 50 alumnos, asimismo los 11 profesores de tiempo completo adscritos al programa cuentan con el grado de doctorado y la mitad forman parte del Sistema Nacional de Investigadores (SNI). La planta académica está conformada por historiadores de arte, historiadores, arquitectos, músicos, antropólogos y artistas.
El programa tiene 3 ejes: El primero es el humanístico en donde se busca generar una reflexión cercana a lo filosófico del ser y quehacer humano; El segundo es el profesionalizante en donde se desarrollan las capacidades propias de la administración y gestión cultural; el tercer eje se aboca al área de los talleres de artes y oficios en donde los alumnos adquieren sensibilidad de las prácticas de estos gremios las cuales el promoverá.
Las instalaciones cuentan con aulas y anfiteatros, áreas de descanso, área de de exposición museográfica, auditorio equipado con medidas estandarizadas del escenario, salón de danza, taller con horno de cerámica, taller de textiles con telares antiguos, taller de dibujo, laboratorio de impresión y un estudio de música.
Comments