Guanajuatense publica “Posmodernidad y vida cotidiana”, ensayos sobre arte, el poder y sus conflicto
- Redacción
- 22 nov 2015
- 2 Min. de lectura
La obra aborda aspectos como el olvido del cuerpo, la imposición del poder a partir de las balas y la sangre, el dominio del mundo a partir de las transnacionales, o la relación de los artistas con el poder.

El análisis de la condición posmoderna y su reflejo en la vida cotidiana es el tema del nuevo libro del Doctor en Artes Raúl Reyes Ramos, egresado de la Universidad de Guanajuato, quien acaba de publicar “Posmodernidad y vida cotidiana. Arte, poder y sus conflictos”.
La obra aborda aspectos como el olvido del cuerpo, la imposición del poder a partir de las balas y la sangre, el dominio del mundo a partir de las transnacionales, o la relación de los artistas con el poder, temas que contribuyen a responder la cuestionante, “¿Qué perdimos en el camino del progreso?”, como cuestiona el autor en el texto.
“Me interesaba que el libro reflejara ese carácter posmoderno, fragmentario, pero que tuviera un hilo conductor, por ejemplo se puede leer en primer lugar el ensayo “El camino de la muerte del arte”, y luego, “Los primeros funerales del arte”, de manera que los temas se van relacionando aunque son diferentes.
El texto surgió a partir de la tesis de maestría, con la intención de que su investigación derivara en pequeños ensayos “útiles”, y no se quedara guardada como tantas otras, sin que nadie las lea”, explica Raúl Reyes.
“A mí me interesaba que la tesis tuviera apertura hacia un público mayor porque me parece que hay cantidad de trabajos que podrían tener esa salida, con un buen editor, con un buen trabajo, se pueden hacer artículos pequeños”, agrega.
De hecho, logró la publicación de su libro al participar en una convocatoria de Abismos editorial, con el subsello Acribus, que comercializa las obras en Amazon internacional y Amazon México; lo cual permite llegar a un público mucho más amplio.
Un escritor que no quería escribir
Egresado de Letras Españolas, y de la maestría y el doctorado en Artes, en la UG, Raúl Reyes relata que durante la licenciatura estaba enfocado a la parte teórica, el origen de la lengua, la filología. No estaba interesado en escribir, o mejor dicho “siempre escribía pero no pensaba en publicar”.
“Cuando acabé la carrera me empezó a interesar, después de eso ya no tuve dudas”. Primero empezó con una revista, y en 2012 publicó “33 city rounds”, bajo el sello Azafrán y Cinabrio. La obra se presentó en la Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería, en donde terminó de convencerse de su vocación.
“Llegar ahí y ver que hay gente interesada, que los niños van, ven el libro y les gusta, que los papás les compran el libro, que los agentes te contactan… eso te cambia la perspectiva, ves que es cuestión de insistir, de trabajar”, asegura.
Para conocer más del trabajo del escritor, y acceder a los sitios en donde se puede adquirir el libro, se puede visitar la página https://www.facebook.com/Rallydehorasajenas/?fref=ts
Comentários