Forma UG a expertos en actividad física y salud
- Redacción
- 17 nov 2015
- 2 Min. de lectura
Dicha licenciatura se imparte en la sede San Carlos del Campus León

El programa académico Ciencias de la Actividad Física y Salud, mejor conocida por la comunidad universitaria del Campus León como CAFIS, se destaca por ser una licenciatura única en México, que responde a las problemáticas de salud pública más generalizadas como el sobrepeso, y las enfermedades relacionadas con un estilo de vida sedentario.
Dicha licenciatura se imparte en la sede San Carlos del Campus León y consta de tres ejes principales, por una parte la docencia, que busca que el alumno desarrolle competencias para conducirse en el ámbito escolar de nivel básico o superior y desarrollar todos los aspectos de la parte educativa de la actividad física.
El segundo eje es la investigación, en donde se concentran las ciencias exactas: bases matemáticas, biofísica, bioestadística, donde se da el sustento y soporte científico, además de abrirles el panorama para la continuidad del posgrado y la especialización.
La parte deportiva constituye el tercer eje, ahí los estudiantes cursan las disciplinas básicas como basquetbol, futbol, voleibol, atletismo y fundamentos de natación. En esta área se desarrollan competencias para trasmitir conocimientos sobre la práctica adecuada del deporte y su reglamentación, además de la vivencia de la actividad física de los estudiantes y profesores.
Un aspecto importante de la Licenciatura en Ciencias de la Actividad Física y Salud es la experiencia del intercambio como complemento de su formación; actualmente cuentan con alumnos que realizaron estancias académicas en España, Brasil y Estados Unidos.

El coordinador de esta licenciatura y doctor en salud pública, José Guadalupe Montaño Corona, destaca que el programa desarrolla “una competencia que funciona como el eslabón perdido para cerrar la cadena multidisciplinar entre médico, nutriólogo, terapista físico, enfermero y psicólogo, para prescribir el ejercicio físico, tanto la salud (prevención o mantenimiento), como para abatir, intervenir o coadyuvar en casos de personas que cursan por diabetes, hipertensión, sobrepeso, e incluso algunos casos de cáncer, que requieren la prescripción de ejercicio físico como parte del tratamiento y para otros padecimientos que tienen la falta de actividad física entre sus causas".
El programa académico fue aprobado por las autoridades universitarias en mayo de 2010, y "para el siguiente ciclo escolar se inscribieron 20 alumnos de entre 59 candidatos. Y precisamente esa generación acaba de egresar y tres alumnos de ellos ya presentaron y defendieron su tesis de grado. Dos de ellos muy bien pudieron titularse por excelencia académica, una de las dos vías posibles, pero prefirieron la vía de tesis para continuar sus estudios de posgrado", mencionó el Montaño Corona.
Agregó que la población actual es de aproximadamente 150 estudiantes, con un promedio de 45 alumnos por cada semestre. “El 75 por ciento de la planta docente cuenta con grado académico de doctor, más o menos el 13 por ciento con posgrado a nivel maestría y el resto tiene el grado de licenciatura, pero sobre todo, son personas que enseñan, investigan y practican la actividad física", afirmó el especialista en salud pública.
Comments