Comparte sus conocimientos en Colombia
- Redacción
- 10 nov 2015
- 2 Min. de lectura
Para Irma Tonantzin, ser parte de esta experiencia fue un aliciente para sentirse orgullosa de su estado, pero también reafirmó su compromiso para continuar con ese proyecto en su entorno.

Durante su estadía en Colombia, Irma Tonantzin Chávez Cerrillo vivió la experiencia de compartir sus conocimientos con niños de zonas marginadas.
La joven de 21 años, estudiante del Instituto Tecnológico de León, fue una de las ganadores de la convocatoria “Voluntarios por Guanajuato… dejando huella”, resultado de la alianza entre el Gobierno del Estado a través de Educafin-Sube y la Asociación Internacional de Estudiantes de Ciencias Económicas y Comerciales (AIESEC).
De San Francisco del Rincón viajó a Colombia durante 6 semanas para trabajar en un proyecto que busca fortalecer los procesos de la enseñanza de un segundo idioma mediante la implementación de actividades que permitan potenciar las oportunidades en educación en aquel país, para así poder garantizar un nivel básico en las competencias de lectoescritura en la población objetivo mientras se fomenta el entendimiento y tolerancia entre culturas mediante el proceso de inmersión cultural entre los jóvenes voluntarios y la comunidad.
“Impartí clases de inglés a niños de entre 4 y 12 años que viven en zonas marginadas. Lo que más me gustó de esta experiencia fue conocer otro país, su realidad y cómo viven el día a día”, comentó.

Para Irma Tonantzin, ser parte de esta experiencia fue un aliciente para sentirse orgullosa de su estado, pero también reafirmó su compromiso para continuar con ese proyecto en su entorno por lo que está realizando un plan de trabajo para impartir clases de inglés de forma dinámica y eficiente con la finalidad de que los niños del estado puedan aprender el idioma y obtener a temprana edad una herramienta para su desarrollo académico.
“Esta es una experiencia que, en mi opinión, todos los jóvenes deberían vivir ya que te transforma en muchos aspectos. Mi recomendación para otros jóvenes guanajuatenses es que mantengan su mente y corazón abiertos y recibirán más de lo que se imaginan”, finalizó.
Cabe destacar que la convocatoria “Voluntarios por Guanajuato… dejando huella”, tiene por objetivo contribuir al entendimiento global de las problemáticas sociales para que desarrollen sus competencias y habilidades profesionales e impacten positivamente en la sociedad en la que se desenvuelven, a través de acciones de voluntariado social.
Comments