top of page

Apoyaran a comunidades marginadas a través de Servicio Social Universitario

  • Redacción
  • 10 nov 2015
  • 3 Min. de lectura

A través del grupo de Servicio Social a Comunidades de Bajos Recursos (SESCOBRE) de la División de Ciencias Sociales y Humanidades (DCSH) de la Universidad de Guanajuato; Mantarraya Producciones y el director de cine Amat Escalante, donarán ropa y artículos de la película “La Región Salvaje”, que fue filmada en escenarios de Guanajuato.

Se planea entregar la donación a mediados de diciembre, en esta ocasión a El Tablón y comunidades aledañas, según informó Laura Estela Vázquez Rodríguez, titular del grupo SESCOBRE.


Al respecto, Daniela Schneider, encargada del área de Arte, Ambientación, Vestuario y Construcción de la producción de la película, reveló que por instrucciones del director Amat Escalante, la ropa, zapatos, muebles y otros artículos que quedaron de la producción, deberían ser donados a los habitantes de la Sierra de Santa Rosa.


Schneider informó que en los dos meses de preproducción por parte de artes y vestuario, se fueron a tocar puertas de la gente de Guanajuato para comprar ropa usada que posteriormente se usó para los personajes principales, secundarios y extras y, prácticamente el 80 por ciento del vestuario, salió de gente de Guanajuato que apoyó en esta actividad.


Recordó que pasó igual con la producción de Heli, en Calderones, donde lo que hicieron fue recolectar toda la ropa que ya no quisiera la gente, sin importar si estaba rota o en mal estado, como fuera se compró y, al final, se abrió la puerta y se regaló entre los vecinos.


En esta ocasión, para “La Región Salvaje”, había muchísimas más cosas que en Heli, de tal manera que en primer lugar se organizó un bazar el pasado viernes y sábado para recuperar algo de dinero y saldar algunas cuentas y lo que no se vendió, se entregó a la Universidad de Guanajuato para que se repartiera entre la gente más necesitada.


En el bazar, dijo, también se buscaba crear un espacio cultural, por lo cual participaron Oscar y Martín Escalante, padre y hermano de Amat, respectivamente, con interpretación de música y venta de discos, e incluso “un librito de zombis que salió en la película, autografiado por Amat”, con la intención de dar a conocer un poquito de la película, que será un film de ciencia ficción pero básicamente un drama, que reflejará los conflictos de una familia.




Por su parte Armando Pascual Bautista, asistente de Daniela Schneider, quien construyó la cabaña en la sierra de Santa Rosa -que es una de las locaciones principales- recordó que hubo contratos de gente del Puerto de Santa Rosa para construir la cabaña y una gran disposición de la gente.


Finalmente, Estela Vázquez, titular del grupo SESCOBRE, indicó que este programa de servicio social a comunidades de bajos recursos, inició desde el año 2006, con la intención de dar un servicio más cercano a la comunidad y que los alumnos de la Universidad de Guanajuato, en este caso de la División de Ciencias Sociales y Humanidades, pudieran ejercer o participar desde su área de conocimiento.


Participaron jóvenes de la licenciatura en Filosofía, Letras e Historia, en un inicio en las colonias de El Encino, Pueblito de Rocha, Presa de Rocha y Panteón Nuevo, con acciones, entre otras, de talleres de pintura, teatro, música, manualidades, futbol, karate do, asesorías de preparatoria y de educación básica apoyados por el INEA, educación vial y proyección de cine.


Además, tienen una campaña permanente de donación de ropa que cada año se entrega a comunidades marginadas, generalmente en el norte del municipio en la sierra de Santa Rosa, entre ellas Chocolate, la Concepción, Mexiamora, y este año, será a El Tablón y comunidades aledañas.



 
 
 

Commentaires


Publicaciones destacadas
Publicaciones Recientes
Archivo
Busqueda por etiqueta
Siguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

© 2016 por GTV diseño web

¡Tus datos se enviaron con éxito!

bottom of page