Enrique Gtaue, nuevo rector de la UNAM
- Redacción
- 7 nov 2015
- 3 Min. de lectura
La Junta de Gobierno de la UNAM elige a Enrique Graue como nuevo rector de la máxima casa de estudios; estará en el periodo 2015-2019

Tras un proceso de 44 días, la junta de gobierno de la UNAM decidió nombrar de entre 10 proyectos al Dr. Enrique Luis Graue Wiechers quien se desempeñaba como director de la Facultad de Medicina.
"A la comunidad universitaria, a la sociedad en general, el proceso para nombrar a la persona que ocupará el cargo de rector de la UNAM, para el periodo 2015-2019 ha concluido. A juicio de la junta, quien mejor cumple con estas consideraciones es el Doctor Luis Graue Wiechers", señaló René Millán, presidente de la Junta de Consejo de la UNAM.
Se destacaron 5 puntos del proyecto que presentó el nuevo rector:
1) La calidad y viabilidad institucional del proyecto.
2) La necesidad de equilibrar la estabilidad y los cambios institucionales del futuro.
3) La imperiosa demanda de innovar en la promoción de los procesos docentes e impulsar la formación de nuevas licenciaturas interdisciplinarias.
4) La promoción de la vinculación entre investigación y docencia así como entre la universidad y la sociedad.
5) La situación de la universidad en el contexto nacional e internacional.
Será a partir del 17 de noviembre de 2015 cuando el Dr. Enrique Luis Graue Wiechers releve en la Rectoría al Dr. José Narro Robles.
Graue se convirtió en el rector número 34 de la UNAM.
TRAYECTORIA DEL NUEVO RECTOR DE LA UNAM
Enrique Luis Graue Wiechers, designado hoy nuevo rector de la UNAM por la Junta de Gobierno de la institución para el periodo 2015-2019, nació en el Distrito Federal el 9 de enero de 1951.
Cursó sus estudios profesionales en la Facultad de Medicina de la UNAM donde obtuvo los títulos de médico cirujano (1975), especialista en oftalmología (1978) y realizó la subespecialidad en el área de Biología y Cirugía de Trasplantes de Córnea en la Universidad de Florida, Estados Unidos.
Entre los principales cargos que ha desempeñado, relacionados con su actividad profesional, destacan el de director del Instituto de Oftalmología, Fundación Conde de Valenciana (1994-2001), presidente del Patronato Fundación Conde de Valenciana (2002 a la fecha), Asesor internacional del Comité de Investigación del National Eye Institute. NIH, Bethesda, Maryland (2006).
Ha sido miembro y representante del sector educativo por la UNAM en diversas Juntas de Gobierno de los Institutos Nacionales de Salud. Es también representante de la Universidad Nacional ante el Consejo de Salubridad General e integrante titular del Consejo Consultivo de Salud del Distrito Federal.
Es miembro y ha sido presidente de diversas sociedades nacionales e internacionales de su especialidad como la Sociedad Mexicana de Oftalmología (1990), Consejo Mexicano de Oftalmología (2005-2006), Asociación Panamericana de Oftalmología (2005-2007) y Vicepresidente del International Council of Ophtalmology del 2014 a la fecha.
Pertenece a la Academia Mexicana de Cirugía y a la Academia Nacional de Medicina, misma que actualmente preside.
Fue Profesor Titular Tiempo Completo de la Facultad de Medicina, UNAM, jefe de la División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Medicina del 2004-2008 y se desempeña como Director de Facultad de Medicina de la UNAM desde 2008 a la fecha.
Además, ha recibido diferentes premios y distinciones, entre los que destacan el Honor Award de la American Academy of Ophthalmology (2000), el Premio González Castañeda, (1988) otorgado por la Academia Mexicana de Cirugía y fue nombrado Profesor Honorario de la Universidad Nacional Federico Villarreal (Lima, Perú, 2006) por dictamen de su Consejo Universitario 2004-2006.
Recibió el Premio Elias Sourasky de la Fundación Mexicana para la Salud, así como la Medalla Gradle, por méritos en la educación, Sociedad Panamericana de Oftalmología y es, también, Miembro de ocho comités editoriales de revistas indexadas nacionales e internacionales.
Por lo que hace a su producción científica, cuenta con más de 110 artículos en extenso y resúmenes en revistas nacionales e internacionales, más de 117 citas registradas a trabajos personales (SCI).
Cuenta con seis capítulos en libros de proyección internacional, así como con 22 capítulos en libros de proyección nacional. Es autor del libro Oftalmología en la Práctica de la Medicina General y editor de tres libros relacionados con la educación médica.
Ha impartido más de 600 presentaciones; una tercera parte de ellas en países de Latinoamérica, Estados Unidos y Europa.
Con información de Notimex y Noticieros Televisa
Comments