10 maestros guanajuatenses se certifican en Alemania
- Redacción
- 6 nov 2015
- 2 Min. de lectura
Los docentes visitaron la planta de Audi y el centro de inspección de Volkswagen.

La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), entregó reconocimientos a los 10 profesores del área automotriz de nivel medio superior y superior, que obtuvieron la certificación en Medición de Gases Vehiculares por la Cámara de Artesanos de Alemania.
Los maestros pertenecen al CONALEP, ITESI, CECyT 17, Universidad Politécnica de Guanajuato y a la Universidad Politécnica de Juventino Rosas.
Ellos viajaron a Alemania del 24 de septiembre al 3 de octubre de este año donde tuvieron la oportunidad de acudir a la fábrica de Audi y al centro de inspección de Volkswagen.
El sub secretario de Educación Media Superior y Superior de la SEG, José Abel Arteaga Sánchez, felicitó a cada uno de los maestros por su desempeño, pues gracias a su interés y a sus ganas por seguir aprendiendo y por mejorar su práctica docente, lograron obtener esta certificación.
De esta forma, los profesores desarrollarán en sus alumnos un efecto multiplicador de las competencias adquiridas en Alemania, con el fin de responder a las necesidades que demanda el sector automotriz en nuestro Estado.
Los resultados fueron obtener un nivel de certificación para la medición de emisiones vehiculares conforme a la última norma establecida en Europa, aprendizaje con las tecnologías de vanguardia alemanas y una equiparación del estatus tecnológico en materia de certificaciones internacionales, entre otros.
El maestro en ingeniería mecánica de la UPGTO, Arturo Mandujano Nava, explicó que en la institución donde trabaja, se impartirán nuevas materias relacionadas con el tema de las emisiones, donde se enseñarán a los jóvenes para que sean capaces de medir la contaminación de los vehículos de motor al medio ambiente.
“Es aprender cómo lo hacen los alemanes, y es adaptarlo a nuestro sistema educativo. En lo personal es una gran superación, se abre el panorama a nivel mundial, nos damos cuenta del rumbo a donde van las nuevas tecnologías y hacia dónde debemos de seguir nosotros como profesores y los alumnos”, destacó.
Los maestros certificados son:
David Alejandro Medina Sánchez, Carlos Gustavo Manríquez Padilla, Carlos Alberto Ruiz Colunga, Arturo Mandujano Nava, J. Jesús Zavala Villagomez, Armando Heriberto González Espinoza, Humberto Rodríguez Bravo, Filiberto Hernández Leyva, Enrique Saavedra Arroyo y Juan Carlos Arrieta Orozco.
Comments