Cambia visión global y competitiva
- Redacción
- 5 nov 2015
- 3 Min. de lectura
La irapuatense Evelyn Karime Hernández Castillo, realizó una estadía en la Misión Permanente de México ante la Organización de Estados Americanos (OEA), como parte del “Programa Gobernadores: iniciativa Guanajuato”.

Durante 15 semanas, la egresada de la licenciatura en Administración de Recursos Turísticos por la Universidad de Guanajuato fue supervisada por Flor de María Díaz del servicio exterior mexicano, con quien colaboró directamente en la logística de eventos culturales, los cuales asumían la misión de difundir entre Representantes Permanentes y Observadores ante la OEA, funcionarios de la OEA y miembros de la comunicad diplomática acreditados en Washington.
Entre sus actividades destacaron la administración de lista de invitados, lista de confirmados, diseño de invitaciones, manejo de bases de datos, logística con prestadores de servicios y copatrocinadores como The New Orchestra of Washington, gestión de pagos y reservaciones de recintos, por mencionar algunos.
Ella al igual que sus 13 compañeros guanajuatenses fueron coordinados por The Washington Center con la finalidad de obtener herramientas que les permitan desarrollar sus competencias profesionales en su estado.

“Nuestros días cambiaban toda la semana, la oferta de actividades es basta para mantener la agenda ocupada. En la mañana trabaja en la Misión de México ante la OEA, cursos por la tarde en The Washington Center con dos temáticas simúltaneas; la primera clase de políticas públicas con el profesor Peter Stephen y la segunda de diseño de proyectos con el profesor Marcos Arocha. Los viernes asistía a conferencias, talleres, visitas guíadas”, platicó.
Para Evelyn Karime, esta oportunidad que obtuvo gracias a la convocatoria que lanzó el Gobierno del Estado a través de Educafin-Sube le brindó aprendizaje y experiencias en el área profesional principalmente, desarrollo herramientas en netwoeking, conocimiento del área diplomática y su función, y otras formas de organización empresarial.
“El curso de políticas públicas en particular me brindó una visión más clara y su impacto en la sociedad, me ayudó a ser una ciudadana más comprometida con temas de interés social y tener una perspectiva más clara de la situación de la política mexicana y el desarrollo que ha tenido, así como su situación frente a la política de Estados Unidos. En cuanto al curso de Diseño de Proyecto se refiere, pude adquirir herramientas importantes gracias a la basta experiencia que el profesor compartía con casos reales y el análisis de los mismo, la reflexión de que ser emprendedor implica tener una visión clara y global de lo que pasa en el mercado y ser realista de la viabilidad de los proyectos”, agregó.
Toda la experiencia fue mejorada gracias a un programa de actividades de todos los viernes entre los que destacaban visitas a sitios de interés tales como el Pentágono, Capitolio, Cato Institute, etc. con la finalidad de conocer sus funciones; conferencias para conocer la experiencia de grandes profesionistas y escuchar de primera mano sus consejos y talleres para reforzar técnicas de reclutamiento laboral y estrategia de las empresas.
Washington ofrece una agenda cultural muy amplia, eventos de discusión de temas de interés global, eventos representativos de diferentes países, programas de ayuda social, simposios educativos etc. Por lo que la enseñanza que la experiencia me brindó es compleja de describir en su totalidad.
“El proyecto con el que participé fue un centro de capacitación para xichulenses para la recepción de turistas y fomentar de esta manera el desarrollo de turismo como una actividad secundaria, la cual contribuya al desarrollo económico del municipio. El curso en TWC me dio herramientas para definir problemáticas, razón de ser de un proyecto y análisis estratégico dándole rumbo mi proyecto y definiéndolo como un campamento educativo en el noreste del estado para fomentar el turismo rural y la conciencia ecológica”, explicó.
Actualmente mantiene una línea de investigación para la implementación del proyecto mediante un diplomado dirigido por el Fondo Verde de Perú en Gestión de Turismo Sostenible, gracias al cual se ha trabajado el diseño de plan de negocio y con el que ha obtenido conocimientos en los factores que influyen para que el turismo sea incluyente, benéfico para la comunidad receptora y respetuoso del medio ambiente
Comments