top of page

Documental guanajuatense participará en la Muestra Internacional de Cine y Video Indígena

  • Redacción
  • 4 nov 2015
  • 2 Min. de lectura

El documental es un trabajo que Elisa López de Lara vinculó a su proyecto de tesis de licenciatura sobre el tema de migración e interculturalidad con una familia Wixarika de San Luis Potosí.



El largometraje “Rutuima, un nuevo comienzo”, dirigido por Elisa López de Lara González, egresada de la Licenciatura en Cultura y Arte del Campus León de la Universidad de Guanajuato, se exhibirá en la 2da Muestra Internacional de Cine y Video Indígena, que se realizará en la ciudad de México del 18 al 29 de noviembre en la ciudad de México.


El documental es un trabajo que Elisa López de Lara vinculó a su proyecto de tesis de licenciatura sobre el tema de migración e interculturalidad con una familia Wixarika de San Luis Potosí.


Su interés por el documental surgió de la necesidad de llevar más allá su tesis, con un producto audiovisual al alcance de más personas, comenta: “me enteré de ETNOAI, que es un espacio que busca integrar ciencia y arte, razón y emoción, y eso es lo que yo andaba buscando, porque la familia Wixarika con la que trabajo se volvió algo más que mis informantes, se volvió mi familia”.




Por ello decidió tomar una materia en el laboratorio de Docencia e Investigación de la División de Ciencias Sociales y Humanidades ETNOAI (Etnografía Audiovisual Interpretativa), espacio a cargo de la doctora en Ciencias Antropológicas, Maricruz Romero Ugalde.


El documental se filmó en la ciudad de San Luis Potosí y en Nueva Colonia en la Comunidad de Santa Catarina Cuetomatitlan (Tuapurie), municipio de Mezquitic, Jalisco, el equipo de producción fue multidisciplinario, integrado por estudiantes de sociología, antropología social, cultura, arte y diseño.


“Rutuima, un nuevo comienzo”, ganó un apoyo en la convocatoria nacional de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, en la que participaron 600 proyectos.


En la Dirección y Guión estuvo Elisa López de Lara, como asistente de dirección Enrique Romero, en la fotografía Alejandro Alcalá, en cámara etnográfica Héctor Coronado, en edición Roberto Castillo, Aida López y en dirección de arte publicitario- Alejandra López de Lara.


Actualmente el documental comienza su etapa de festivales y congresos: el 9 de noviembre se exhibirá a las 14:00 horas en el auditorio Jaime Litvak King del Instituto de Investigaciones Antropológicas de la UNAM; y en el marco de la 2da Muestra Internacional de Cine y Video Indígena, el 22 de noviembre a las 18:00 horas en la sala José Revueltas del Centro Cultural Universitario de la UNAM.


Además, como extensión del encuentro de Cine y Video Indígena, el documental se inserta en una ruta itinerante por diferentes partes del país.


Se puedhttps://youtu.be/P4XsbeeXX_ge ver un avance del documental Rutuima (flor floreciendo) en



 
 
 

Comments


Publicaciones destacadas
Publicaciones Recientes
Archivo
Busqueda por etiqueta
Siguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

© 2016 por GTV diseño web

¡Tus datos se enviaron con éxito!

bottom of page