León contará con museo y planetario para niños y jóvenes
- Agencias
- 12 oct 2015
- 3 Min. de lectura
El Centro de Investigaciones en Óptica (CIO) comenzó la construcción de un museo y un planetario en León, Guanajuato, para extender su quehacer científico entre los niños y jóvenes.

El proyecto es resultado del éxito del Museo de Óptica y Fotónica que fue instalado en 2006, dijo el director general del CIO, doctor Elder de la Rosa Cruz, en una entrevista para la Agencia Informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).
Además, la idea se llevó a cabo debido a que el Museo de Óptica y Fotónica resultó insuficiente para albergar la oferta de conocimiento y recibir el número de visitantes, que solo el año pasado se contabilizó en más de dos mil 500 personas.
Las nuevas instalaciones buscan ser un referente en la oferta museística y de divulgación científica en Guanajuato y en especial en León, la capital del estado, debido a que incluirá actividades académicas, conferencias, cursos y talleres.
Ambos museos girarán en torno a la divulgación de los fenómenos ópticos y en especial a los resultados que dan las diversas líneas de investigación que se realizan en el CIO.
“Lo que nosotros ofreceremos en este museo no solo es presentar los fenómenos ópticos por sí mismos, sino cómo se relacionan con la actividad de investigación que hacemos”, dijo De la Rosa Cruz.
“Pretendemos que los visitantes conozcan los importantes resultados que hemos obtenido en nuestros procesos y que impactan en nuestra vida diaria”, añadió.
El museo anterior ocupaba un espacio físico de 250 metros cuadrados, insuficiente para satisfacer la demanda que tenía, por lo que se decidió ampliarlo para contar con más salas de exhibición, pero además ofrecer un planetario, dijo el investigador.
“Estamos seguros que la afluencia va a incrementar notablemente, contemplamos al menos triplicar la cifra de visitantes porque estaremos creciendo en cinco veces el espacio físico”, resaltó.
De la Rosa Cruz mencionó que del espacio total se destinará una superficie de 200 metros cuadrados para instalar aulas para las actividades del Club de Ciencias que cada mes realiza el CIO, así como para la organización de talleres y cursos, los cuales tendrán la modalidad de ser permanentes.
Las actividades que ofrece el actual museo se dirigen a niños de primaria y secundaria, por lo que ahora el objetivo es atraer a jóvenes de preparatoria con el propósito de promover el estudio de carreras científicas en la elección profesional.
“En los talleres vamos a implementar la estrategia que desde Conacyt se ha promovido de tener una mayor incidencia en los jóvenes hacia las ciencias duras, como las ingenierías, porque el país necesita mucha ciencia y creemos que de esta manera vamos a contribuir con ello”, subrayó.
En el nuevo museo los niños podrán hacer sus propios experimentos en un ejercicio similar al que se realiza en el Instituto de Ecología (Inecol), con la promoción de vocaciones científicas.
El proyecto contará con la asesoría de museógrafos que trabajarán de la mano con la Coordinación de Divulgación y la Oficina de Comunicación del CIO, para que se establezcan los lineamientos principales, como son el objetivo y el público al que está dirigido.
A ello se suma el propósito de que sea parte de la oferta turística de la ciudad, por lo que el museo y el planetario tendrán un horario de visita amplio, incluso los fines de semana, ya que el museo anterior operaba acorde con el tiempo de trabajo de la institución.
Comments