Cerebro-máquina ayuda a hombre con parálisis a mover sus piernas
- Redacción
- 29 sept 2015
- 2 Min. de lectura
Un hombre con parálisis logró recuperar cierto control sobre sus piernas gracias a una novedosa interfaz cerebro-computadora, la cual puede interpretar los impulsos del cerebro y controlar la estimulación eléctrica de los músculos de las extremidades inferiores.

El desarrollo, logrado por investigadores de la Universidad de California en Irvin (UCI), Estados Unidos, es un innovador sistema no invasivo controlado por el cerebro para la estimulación muscular, el cual brinda esperanza a aquellas personas que sufrieron una lesión de la médula espinal y que han perdido el movimiento de sus piernas.
Gracias a este método, el paciente (que estuvo paralizado durante cinco años) pudo caminar poco menos de cuatro metros con la ayuda de un soporte y sin la necesidad de depender de extremidades robóticas controladas manualmente, afirmaron los especialistas Zoran Nenadic y An Do, líderes de la investigación.
Los hallazgos fueron publicados en la revista Journal of Neuroengineering and Rehabilitation.
Una lesión en la médula espinal impide el flujo de mensajes provenientes del cerebro. No obstante, este aún crea mensajes y las extremidades todavía son aptas para recibirlos.
En la interfaz, los expertos lograron conjuntar un electroencefalograma (EEG), que lee la actividad cerebral de un hombre, y un entrenamiento inicial para controlar a una persona virtual o avatar.
Después, colocaron electrodos en los músculos del paciente, quien comenzó a entrenar durante meses para mover sus piernas, siempre pensando en caminar para que la computadora registrara sus ondas cerebrales y enviara los estímulos correspondientes directo a sus extremidades.
De acuerdo con los especialistas, los estímulos fueron programados para que las piernas generaran movimiento alterno de derecha a izquierda, con el objetivo de que el hombre pudiera avanzar hasta que dejara de pensar en caminar y se detuviera.
“Incluso después de años de parálisis, el cerebro todavía es capaz de generar ondas cerebrales robustas que pueden aprovecharse para permitir una caminata básica“, comentó Nenadic, quien es profesor asociado de ingeniería biomédica en la UCI. “Hemos demostrado que es posible restaurar la acción intuitiva y controlada cerebralmente de caminar, después de sufrir una lesión completa de la médula espinal. Este sistema no invasivo para la estimulación muscular de las piernas es un método prometedor y es un adelanto de nuestros sistemas actuales controlados mediante el cerebro, que utilizan realidad virtual o un exoesqueleto robótico“.
Commentaires