top of page

Transforma UG desechos de la Central de Abastos en energía

  • Redacciòn
  • 22 sept 2015
  • 2 Min. de lectura

El biodigestor instalado en Irapuato cuenta con una planta tratadora de frutas y verduras; es la primera en México con estas características


Gracias al esfuerzo conjunto de la Universidad de Guanajuato, el Centro Universitario Vinculación con el Entorno (VEN) y la Central de Abastos de Irapuato, fue puesto en marcha el biodigestor que permitirá aprovechar los residuos de las frutas y verduras y transformarlos en una fuente de energía amigable con el ambiente.


El proyecto es resultado de más de dos años de investigación, y contó con el apoyo financiero de la Asociación de Comerciantes y Productores de Frutas, Legumbres y Carnes de Irapuato, gracias a esta colaboración, la Central de Abastos del municipio cuenta con un biodigestor y una planta de tratamiento única en el país.


Durante la puesta en marcha del proyecto, el Rector General de la UG, José Manuel Cabrera Sixto, explicó que el biodigestor tiene capacidad para almacenar hasta 700 metros cúbicos de biogás y se obtendrá diariamente media tonelada de abono, lo cual además de contribuir a resolver un problema de contaminación, derivará en beneficios económicos para los locatarios de la Central de Abastos.


“De eso se trata la investigación y la tecnología, de generar mejores condiciones de vida”, dijo el Dr. Cabrera Sixto, al tiempo que agradeció a los miembros de la asociación de comerciantes y productores por confiar en los académicos de la UG y financiar la investigación.


También destacó el trabajo de Santiago Gutiérrez Vargas, responsable del proyecto, quien dijo, es un caso ejemplar de cómo el trabajo de investigación no se queda en una tesis, sino que se lleva hasta la aplicación y genera un beneficio social.


En el mismo sentido, el Rector del Campus Irapuato-Salamanca, Ernesto Alfredo Camarena Aguilar, expresó su profunda gratitud a quienes confiaron en este proyecto y se arriesgaron a invertir en este biodigestor.


Señaló que la tecnología utilizada es antigua, pero en la UG se mejoró con investigación e innovación, por eso con este proyecto hay una patente en trámite y varios registros de propiedad intelectual.


En el evento también estuvo presente Santiago Gutiérrez Vargas, quien realizó una explicación del funcionamiento del proyecto y las especificaciones técnicas de la primera planta que del país que procesa frutas y hortalizas, la cual opera totalmente con el gas metano que se produce y almacena en el biodigestor.


 
 
 

Comments


Publicaciones destacadas
Publicaciones Recientes
Archivo
Busqueda por etiqueta
Siguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

© 2016 por GTV diseño web

¡Tus datos se enviaron con éxito!

bottom of page