top of page

UG deleitará al público con ciclo de música antigua

  • Contacto Estudiantil
  • 18 sept 2015
  • 3 Min. de lectura

La Dirección de Extensión Cultural de la UG, presenta el primer “Ciclo Alfaguara de Música Antigua”, que se llevará a cabo del 22 al 30 de septiembre del año en curso.




Este ciclo musical musical tiene la intención de hacer un viaje en el tiempo y regresar al pasado para poder conocer y disfrutar en el presente los acordes y características correspondientes a las melodías del Siglo IX al XVIII.


Armando López Valdivia, quien es científico de profesión pero músico de vocación, es el curador del ciclo, por lo que hizo una selección de cinco distinguidos ensambles de música antigua.

En rueda de prensa, López Valdivia puso énfasis en que la música antigua se construye a través de la imaginación y que de este género existe mucha música por interpretar, la cual se presenta al público gracias a una previa investigación histórica.


Así mismo señaló que la afinación que llevarán a cabo para la interpretación de la música será en la frecuencia 4.32, conocida como punto de balance sónico de la naturaleza, (según el músico y compositor escoces Brian T. Collins , la frecuencia 432 Hz, vibra en los principios de la media de oro PHI (número aureo=1.618033398874989) y unifica las propiedades de la luz, tiempo, espacio, materia, gravedad y el magnetismo con la biología, el código del ADN y la conciencia. Y asegura que “La afinación natural a la 432 Hz tiene efectos profundos en la consciencia y también en el nivel celular de nuestro cuerpo”.).


“El interpretar este tipo de música, implica hacer un estudio sobre los instrumentos, la filosofía y los avances científicos de la época. De esta manera, tocamos melodías que son aprobadas por la historia, las cuales producen un gozo y un masaje sonoro al cuerpo”, afirmó el curador del ciclo.

Con más de 40 años de trayectoria, el grupo “Los tiempos pasados” ofrecerá el concierto inaugural el día lunes 22 de septiembre en el Teatro Principal a las 19:00 horas.


Cabe destacar que “Los tiempos pasados” cuenta con una amplia riqueza en su repertorio, a la vez mezcla los instrumentos antiguos con los modernos, por lo que cada concierto que otorgan es una experiencia genuina.


Asimismo el martes 23 de septiembre el Mtro. Eloy Cruz presentará un concierto de guitarra barroca en la Pinacoteca del Templo de la Compañía a las 18:30 horas. El siguiente concierto será el día 24 a la misma hora y en el mismo lugar con la participación del ensamble “Capella Guanajuatensis” quienes estarán interpretando música de los siglos XVII y XVIII.


Los conciertos continuarán el 29 de septiembre con “Hortus Musicus”, grupo que deleitará al público con composiciones de Bach, Händel, Telemann, entre otros. Este evento se llevará a cabo en el Teatro Principal a las 19:00 horas.


Para cerrar con el ciclo, el “Ensamble Derwen” estará en la Pinacoteca del Templo de la Compañía a las 18:30 horas el 30 de septiembre. Dicho ensamble utiliza elementos propios de la música moderna para dar vida a melodías que provienen de diversos periodos históricos y latitudes distintas.


Mauricio Vázquez, Director de Extensión Cultural, mencionó que la entrada será libre a todos los conciertos y realizó una atenta invitación a las nuevas generaciones de estudiantes para que se acerquen al ciclo, así como al público en general.


De igual forma informó que se pretende que, como su propio nombre lo menciona, el “Ciclo Alfaguara de Música” se convierta en una fuente inagotable de divulgación del pasado, por lo que se espera que este sea el primero de muchos ciclos, mismos que en el futuro estarán integrados por conferencias y talleres sobre instrumentos antiguos.



 
 
 

Comments


Publicaciones destacadas
Publicaciones Recientes
Archivo
Busqueda por etiqueta
Siguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

© 2016 por GTV diseño web

¡Tus datos se enviaron con éxito!

bottom of page