Entregan 2 mil 550 licencias MSC Software a 25 institutos de educación superior.
- Redacción
- 4 sept 2015
- 2 Min. de lectura

Con el respaldo del Instituto Estatal de Capacitación -IECA- y laboratorios internacionales de innovación y tecnología, el gobernador, Miguel Márquez Márquez, entregó 2 mil 550 licencias MSC Software a 25 institutos de educación superior.
“La competencia global es hoy muy agresiva, estamos viviendo una dinámica muy diferente a la que tuvimos hace 5 o 10 años, y tenemos que estar actualizados para dar el salto a una industria basada en la intermedia y alta tecnología, que ya es una obligación. Guanajuato tiene que pasar a ser un creador de manufactura, Guanajuato tiene que producir conocimiento y esta es la etapa que nos toca”.
El Gobierno del Estado invirtió 8 millones de pesos en la creación de 2 nuevos laboratorios de talla internacional: Laboratorio PLM y MSC, con la finalidad de formar, capacitar y desarrollar capital humano en las empresas y en el sector educativo.
La empresa MSC, líder mundial en software de simulación y servicios de ingeniería multidisciplinaria, proveerá de manera gratuita los paquetes MSC Software´s Students Editions.
Con estas herramientas se apoyará con capacitación en las áreas de diseño, manufactura e ingeniería del producto, con la finalidad de cubrir las necesidades de la industria automotriz, aeroespacial, naval, equipos industriales, tecnología, medicas, construcción, energía, servicios y metalmecánica.
“Guanajuato se está poniendo al día, Guanajuato es de los estados que está trabajando en la consolidación de carreras técnicas en donde las ingenierías son fundamentales para el desarrollo de la industria del estado”.
El IECA y las empresas MSC entregaron apoyos al Instituto Tecnológico de Irapuato, en la División de Ingeniería Campus Irapuato–Salamanca del DICIS, Universidad Politécnica de Pénjamo, ITESI de San José Iturbide, ITESI de San Felipe, el Instituto Tecnológico Superior de Salvatierra, Instituto Tecnológico Superior de Guanajuato, UTSOE, ITESI de Purísima del Rincón, UTL de León, Universidad Politécnica del Bicentenario, Universidad Politécnica de Guanajuato, Instituto Tecnológico de Celaya, UTNG, ITSUR, Universidad Tecnológica de Salamanca, Instituto Tecnológico de León, IPN, Universidad Aeronáutica en Querétaro, Universidad Politécnica de Juventino Rosas, Universidad de La Salle León, Universidad de León, Instituto de Ciencias Agrícolas, en la División de Ciencias e Ingenierías del campus León y del ITESI Abasolo.
“Lo más importante que debemos impulsar es la creatividad y la innovación, y ante los retos internacionales y a nivel nacional, en Guanajuato tiene que salir la capacidad innovadora de nuestra gente para salir adelante, hoy si algo vale en el mercado es el conocimiento”.
Los niveles de certificación que se alcanzan con estas herramientas son: Dibujante industrial, Diseñador modelador, Diseñador analista, Diseñador en jefe y Jefe de proyectos.
“Estamos invirtiendo en la educación, trabajando en lo más importante que tiene Guanajuato, que no son sus autopistas, puentes o grandes construcciones, lo más importante y que estamos construyendo es el capital humano”.
MSC SOFTWARE, destacó el Ejecutivo del Estado es una empresa líder mundial de software de simulación y servicios de ingeniería multidisciplinaria, su objetivo es ayudar a las empresas a integrar sus herramientas en la creación de prototipos virtuales y metodologías en su proceso de desarrollo de productos, y está al servicio de los guanajuatenses.
“Con estas acciones estamos en franca competencia con países que se han desarrollado bastante como la India, China, Estados Unidos y algunos otros, porque en Guanajuato hay talento”, concluyó.
Comments