top of page

PRUNIDA cumple 20 años de proteger los derechos de los estudiantes y profesores de la UG

  • Redacción
  • 10 jun 2015
  • 2 Min. de lectura

procuraduria-universitaria-de-los-derechos-academicos.jpg

La Procuraduría Universitaria de los Derechos Académicos (PRUNIDA) de la Universidad de Guanajuato cumple 20 años de existencia este 9 de junio.


Con la apertura de la PRUNIDA, la UG se convirtió en la primera universidad a nivel estatal –después de la UNAM- que insertó una entidad encargada de proteger los derechos de los estudiantes y profesores.


La Procuraduría Universitaria tiene como finalidad vigilar que se cumpla con las disposiciones que establece la legislación universitaria para profesores y alumnos, así como intervenir en caso de que se le informe de conflictos entre los mismos, buscando la conciliación de los interesados con apego a la normatividad universitaria.


Cabe destacar que el 9 de junio de 1995 se designó el primer procurador titular de dicha instancia, que fue el Lic. Cuauhtémoc Ojeda Rodríguez y en esa fecha iniciaron formalmente las funciones de la Procuraduría Universitaria de los Derechos Académicos.


En la historia de la PRUNIDA han existido tres procuradores titulares, el primero ya mencionado que estuvo en cargo de 1995 a 1999, el segundo que fue el Lic. Guillermo Siliceo Fernández de 1997 a 2007 y la actual procuradora, Mtra. Patricia Begné Ruiz Esparza que desde el 2007 a la fecha ha desempeñado la labor de defender los derechos de la comunidad universitaria.


En entrevista, la Mtra. Patricia Begné indicó que el objetivo primordial de la procuraduría es “proteger y ser vigilante de que las normas universitarias se cumplan, tenemos que estar atentos de que se realice la exacta ejecución de la normatividad que nos rige; entonces la PRUNIDA es un órgano dotado de plena independencia, cuyo propósito consiste en tutelar y procurar el respeto de los derechos académicos que a los alumnos y profesores concede la legislación universitaria”.


De igual forma la procuradora titular mencionó que además de su puesto, “PRUNIDA se integra por un procurador adjunto que actualmente es el Lic. Jesús Meza Ortiz, un Secretario General, el Lic. Juan Antonio Marmolejo y otros elementos de apoyo”.


Asimismo la Mtra. Patricia Begné expresó que aparte de los conflictos de índole académica entre profesores y estudiantes, la PRUNIDA está a disposición para que toda la comunidad se acerque y pueda obtener información, orientaciones y sugerencias, así como el conocimiento de alternativas que estén a su alcance para resolver las dificultades que puedan acontecer.


Para finalizar, resaltó la importancia de que la Universidad de Guanajuato cuente con la PRUNIDA, “la labor que realizamos es destacada porque -como lo dice José Saramago en su obra Democracia y universidad-, la universidad es la instancia y el espacio natural para el debate de ideas. Siempre acostumbro a decir que la Universidad de Guanajuato es un universo de pensamientos en el que cabemos todos y por tanto es el espacio natural para la sana discusión y la mediación de conflictos, con esto, se llega a una educación integral y a una mejora social. La PRUNIDA es una forma de contribuir a la calidad de la educación universitaria”.


 
 
 

Comments


Publicaciones destacadas
Publicaciones Recientes
Archivo
Busqueda por etiqueta
Siguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

© 2016 por GTV diseño web

¡Tus datos se enviaron con éxito!

bottom of page